
María Asunción Aramburuzabala es considerada la mujer más rica de México, así como la cuarta persona más acaudalada del país, solamente detrás de Carlos Slim, Germán Larrea y Alejandro Bailléres.
Esto, de acuerdo con información del sitio Real Times Billionaires de Forbes, quien señala que María Asunción Aramburuzabala cuenta con una fortuna de USD 6 mil millones.
La empresaria es una de las herederas de la cervecería Grupo Modelo, y además, es fundadora de Tresalia Capital, un family office del que ha sido presidenta y CEO desde su fundación, en 1996.
La empresaria mexicana es una persona a la que le gusta mucho realizar ciertas actividades que demandan un esfuerzo físico mayor, como el buceo. Así lo dio a conocer en una entrevista en la que participó con Oswaldo Oso Trava, quien tiene un podcast llamado Cracks, hace tres años.

Ahí, el también inversionista le preguntó a Mariasún, como es conocida la empresaria entre sus familiares y amigos, que cómo se veía dentro de 10 años y a qué le dedicaba la mayor parte de su energía.
Ante esta pregunta, la empresaria dijo que pensaba mucho en eso, pues cuando se le hizo esa entrevista contaba con 58 años (actualmente tiene 61), entonces, en los siguientes 10 “acabas con bastón”, señaló.
“A mí sí me gusta la actividad, me gusta los viajes de expedición extrema, me gustan mis buceadas, me gustan muchas cosas”, señaló en la entrevista la empresaria.
Aseguró que habían muchas cosas que físicamente aún quería hacer y pensaba que los siguientes 10 años, eran sus 10 años móviles, y los tenía que aprovechar.

“Es una parte como personal que ahí queda, que digo: sabes qué, yo no soy de cafesito, y así, cuéntame el chisme, no, a mí me gusta moverme, entonces, esa es una, y luego profesionalmente quiero evolucionar”.
María Asunción Aramburuzabala dijo que en ese aspecto tenía ganas de reinventarse y de crecer en algo que no ha hecho. “Quiero probarme de nuevo, quiero empezar algo que sea distinto, emocionante (...) sé que lo quiero hacer, lo que pasa es que tengo tanto trabajo, y sabes qué, en realidad a mí siempre me ha gustado lo que hago, yo me he divertido como enana haciendo lo que hago, o sea, mi trabajo no ha sido un peso, no soy el pípila, ni nada por el estilo, ha sido de verdad un gusto”, señaló la empresaria.
Dijo estar contenta haciendo lo que hace, pero debía empezar a preparar una transición a la siguiente etapa, pues lo que ella no quería ser era ser “el típico líder de: oye, yo hice todo esto, y entonces, de repente que se cree un hueco y que vaya muy mal para que vean que bueno era yo”.
Dijo que parte de su misión era la transición al siguiente capítulo y asegurarse de que esa transición sea muy ganadora. “Esa es una de mis misiones ahorita, el empezar a generar esa transición, no tiene que ser en un año, o en dos, pero tengo que ir caminando en esa transición, y luego tengo muchas ganas de eso, de como de, volver a estudiar, pero otra cosa, no sé, igual y ser agricultor o algo así, algo raro, no puede ser negocio, te puedes reinventar en tantas cosas, no sé, se me antoja reinventarme de alguna manera, no me he puesto a hacer realmente un análisis de qué podría ser pero me gustaría reinventarme”, dijo la empresaria.
Más Noticias
Estos son los estados con mayor aumento de empleo formal en 2025, según el IMSS
Además, el IMSS reportó que el salario base de cotización promedio en México alcanzó los 619.3 pesos diarios durante marzo de 2025

Metro CDMX y Metrobús hoy 7 de abril: reportan retrasos en Líneas 3 y B del STC
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este lunes

Activan alerta amarilla en estas alcaldías de CDMX por bajas temperaturas para el martes 8 de abril
Protección Civil de la Ciudad de México lanzó una serie de recomendaciones a la población en general

Ni leer ni caminar: esta es la mejor actividad para fortalecer la memoria
Esta acción reducen el estrés, un factor que puede afectar negativamente a esta capacidad cognitiva

Foto del día: el mensaje detrás de la exposición Amazônia, la obra más poderosa de Sebastiao Salgado
El fotógrafo combina arte y activismo en una colección fotográfica que denuncia la urgencia de proteger el mayor pulmón verde del mundo y valorar su riqueza cultural y ecológica
