
Emilia Calleja Alor, primera mujer en dirigir la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dio a conocer en qué consiste el plan de expansión del sistema eléctrico que beneficiará a miles de personas, proyecto que se prevé concluir en 2030.
Como su nombre lo dice, se trata de un proyecto de expansión de la CFE, para llegar a otras zonas del país, pero lo más importante es que aumentará a 38 por ciento la generación de energía limpia.
“Actualmente CFE aporta el 22.5% de la energía limpia que se produce y lograremos estar en un 38% en el total del sistema eléctrico nacional”, expresó.
De ese modo, la titular de la comisión de electricidad destacó que así se incrementará un 15% su participación con energía limpia, es decir, que la produce excluyendo cualquier tipo de contaminación.
Para ello, la CFE incluirá tecnologías como: eólica (7 proyectos por parte de CFE); fotovoltaica (9 proyectos); ciclos combinados (5); combustión interna (1); Baterías ligadas a la generación de energía limpia; Cogeneración (CFE-PEMEX) y 26 proyectos que se prevé inaugurar este año.

De acuerdo con Emilia Calleja, con los proyectos antes mencionados se espera una capacidad de 22 mil 674 megawatts (MW) y una inversión total de 22 mil 377 dólares.
Se planea una cobertura eléctrica a quien más lo necesita, para ello se proyectarán 42 mil obras de electrificación con un beneficio de 512 mil 269 habitantes en todo el país.
También se esperan ampliaciones de la red tanto aérea como subterránea y sistemas fotovoltaicos y obras de electrificación.
El plan de expansión incluye también la operación de continuar la electrificación e instalación de “internet para todos” y ampliado la red a otras zonas.
En este sentido, la CFE se enfocará en las telecomunicaciones con torres de comunicación con 108 mil 607 puntos de Wifi gratuito, así como más de 27 mil km de fibra óptica.
Se prevé que el proyecto sea desarrollado desde este 2025 hasta el fin del sexenio de Claudia Sheinbaum, es decir, hasta 2030.

¿Qué dijo Claudia del Plan de expansión de la CFE?
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró que se trata de un “plan ambicioso” que llegará a todo el país, además de aplaudir la labor que ha hecho la Comisión Federal de Electricidad.
“Tiene un financiamiento que ha desarrollado la CFE y que no lo permite la nueva legislación, que será aprobada en los próximos días en el Congreso de la Unión”, dijo al encabezar la “Mañanera del Pueblo”.
Durante la conferencia de prensa que se transmitió desde el estado de Querétaro, la mandataria mexicana explicó que la mayor parte del sector será público a través de la CFE, ya que son plantas de generación y una parte importante de energías renovables.
Además, dio a conocer que es una propuesta que tiene que ver con la contribución de México al cambio climático.
Explicó que lo que se busca es aumentar la participación de las fuentes renovables de energía en el sistema eléctrico nacional y tener su respaldo, porque la energía renovable genera cuando hay sol, por eso se requiere un proyecto de respaldo como baterías.
Más Noticias
Información en tiempo real: estaciones del Metrobús sin servicio este 9 de abril
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Cuáles son los alimentos que pueden causar piedras en los riñones
Algunos hábitos alimenticios están vinculados a la formación de cálculos renales, problemas que afecta a gran parte de la población mundial

Sismo de magnitud 4.1 con epicentro en Michoacán
Información del Servicio Sismológico Nacional señala que al día se registran un promedio de 40 temblores en el país

¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte
El reporte de la calidad del aire se publica cada hora y todos los días por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la capital del país

Metro CDMX y Metrobús hoy 9 de abril
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este miércoles
