
La alcaldía Iztapalapa dio a conocer el calendario para registrarse al programa “Iztapa Las Jefas 2025”, con el que mujeres de la demarcación obtendrán dos mil pesos anuales.
El programa está dirigido a “jefas de hogar”, de entre 35 a 56 años de edad, preferentemente con hijos menores de 23 años y que no cuenten con un ingreso generado por un empleo formal.
Fue por medio de su cuenta de X (@Alc_Iztapalapa) que la demarcación señaló que el registro se realizará de manera presencial a partir de este miércoles 5 de febrero, conforme a la primera letra del apellido.
I, J, K, L, M - 5, 12, 19 y 26 de febrero
N, Ñ, O, P, Q, R - 6, 13, 20 y 27 de febrero
S, T, U, V, W, X, Y, Z - 7, 14, 21 Y 28 de febrero
Sábado todas las letras
A, B, C - 10, 17 y 24 de febrero
D, E, F, G, H - 11, 18 y 25 de febrero
La inscripción se realizará en alguno de los 115 puntos que ha dispuesto la alcaldía y que pueden consultarse en: https://www.iztapalapa.cdmx.gob.mx/principal/pdfs/IZTJEFASWEB4FEB25.pdf o en el sitio: iztapalapa.cdmx.gob.mx, en caso de que se prefiere hacer en línea.
De cualquiera de las dos maneras se debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Manifestación de vulnerabilidad social.
- Llenar la solicitud de registro al programa.
- No ser persona trabajadora de la alcaldía Iztapalapa ni de ninguna otra dependencia del gobierno de la Ciudad de México, bajo ningún régimen laboral.
- No ser beneficiaria de algún programa o acción social vigente que ofrece la alcaldía.
Además de los documentos: INE, comprobante de domicilio, CURP, carta bajo protesta a decir verdad, cédula de solicitud de registro - estudio socioeconómico y acta de nacimiento del hijo.

La alcaldía precisó mediante su convocatoria que la selección de las beneficiarias se hará a través de la aplicación de un estudio socioeconómico que priorice:
a) Mujeres que se dediquen al trabajo del hogar y que no perciban ingresos por un empleo formal.
b) Mujeres de hogar que tengan mayor número de hijas/hijos.
c) Mujeres de hogar que tengan hijos menores de 23 años.
c) Mujeres de hogar sin pareja con hijos y/o hijas.
También se considerarán a mujeres en situación vulnerable de pueblos y barrios originarios, comunidades indígenas residentes y afromexicanas y refugiadas o bajo protección internacional.
El programa tiene como objetivo “romper el círculo de violencia con actividades para empoderar a las mujeres y prevenir la violencia contra las mujeres”.
Más Noticias
Clima en México: la predicción del tiempo para Ecatepec este 14 de mayo
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima hoy en México: temperaturas para Acapulco de Juárez este 14 de mayo
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Puebla de Zaragoza
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima hoy en México: temperaturas para Mérida este 14 de mayo
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Cuál es el sabor de refresco más dañino para la salud; estos son los órganos que puede afectar
Aunque algunos destacan más que otros, es indispensable consumir bebidas azucaradas en una cantidad mínima
