
La Presidenta Claudia Sheinbaum notificó acerca de un cambio en la hora de arranque de su conferencia matutina, “Mañanera del pueblo”, desde el Palacio Nacional. Según dio a conocer, la modificación en el horario habitual de su comparecencia ante medios de comunicación será por única ocasión, por lo que el resto de las conferencias mantendría su horario habitual.
A través de su cuenta verificada de la red social X, antes Twitter, la Presidenta de México adelantó que el próximo lunes 3 de febrero su comparecencia ante medios de comunicación tendrá una hora y media de retraso, por lo que comenzará en punto de las 09:00 horas.
“La conferencia de prensa de mañana 3 de febrero cambia de horario. Las y los invito a seguir la transmisión en vivo a las 09:00 am”, se lee en la cuenta conocida con el nombre de @Claudiashein.
Aunque el anuncio se dio a conocer en el perfil verificado de la red social X, antes Twitter, de la Presidenta de México, no se dieron detalles sobre el motivo del retraso en la hora de inicio de la conferencia de prensa matutina.
Uno de los temas más relevantes que tendrá lugar en la “Mañanera del pueblo” del próximo 3 de febrero de 2025 está relacionado con la reciente imposición de aranceles del 25 por ciento a las mercancías importadas a los Estados Unidos desde México. Al respecto, junto con el secretario de Economía, darán a conocer los detalles del Plan B de su gobierno, el cual incluye medidas arancelarias y no arancelarias, para hacer frente a la guerra comercial.
De igual manera, en el transcurso del lunes sostendrá una llamada telefónica con Donald Trump donde abordará el tema referente a los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense a las mercancías y que entrarán en vigor el próximo 4 de febrero de 2025.
Más Noticias
Conoce el clima de este día en Culiacán Rosales
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Chiapas registra sismo de magnitud 4.0
Debido a su ubicación geográfica, México está continuamente expuesto a sufrir este tipo de eventos sísmicos

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Mazatlán este 27 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Casa de Moneda lanza nueva colección de medallas con dinosaurios de México
Esta compilación busca rendir homenaje a la diversidad prehistórica mexicana

Previsión meteorológica del tiempo en Tijuana para este 27 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
