
La Tarjeta Violeta es un programa social que apoya a mujeres de Guerrero en situación de vulnerabilidad o que se encuentren en los Centros de Apoyo Interdisciplinario a Víctimas de Violencia (CAIV).
Lo anterior, a través de un apoyo económico de dos mil pesos bimestrales durante todo el programa, capacitaciones, vinculación laboral y atención a la salud mental.
¿Cuándo y dónde saldrán los resultados?
Si bien el registro se encontrará abierto hasta el jueves 13 de febrero, la convocatoria difundida por el gobierno de Guerrero dio a conocer cuándo y dónde se publicarán los resultados.
Fue por medio de la convocatoria publicada por el gobierno de Guerrero que se informó que para conocer a las nuevas beneficiarias se tendrá que esperar hasta el 1 de abril.
Estos se difundirán a través del portal oficial www.bienestar.guerrero.gob.mx.
“Los resultados se darán a conocer por región, en el Portal Oficial: www.bienestar.guerrero.gob.mx, a partir del día 1 de abril de 2025″, s lee en el documento.
Mientras que la primera dispersión y arranque del programa será hasta el 14 de abril.
El apoyo se entregará de manera bimestral durante el ejercicio 2025, con un máximo de cuatro dispersiones por beneficiaria.
Convocatoria aún sigue abierta
Para participar las aspirantes deben tener entre 18 hasta 59 años 11 meses de edad, encontrarse en situación de vulnerabilidad y que su estado civil sea soltera.
Además de que tenga hijos estudiante hasta tercero de preparatoria y viva en uno de los siguientes municipios:
- Acapulco de Juárez
- Chilpancingo
- Chilapa
- Eduardo Neri
- Coyuca de Catalán
- Pungabarto
- Zihuatanejo
- Tecpan
- Coyuca de Benítez
- Ayutla
- Chetepec
- Cuajincuilapa
- San Marcos
- IGuala
- Huitzuco
- Taxco
- Tlapa
- Cochoapa
- Malinaltepec
- Alcozauca
- Metlatonoc
- Leonardo Bravo
- Heliodoro Castillo
Asimismo, deberán se deberá contar con la siguiente documentación:
- Formato único y estudio socioeconómico
- Copia de identificación oficial vigente con fotografía emitida por el INE.
- Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Copia del acta de nacimiento de al menos uno de sus hijos en nivel escolar básico y media superior.
- Constancia de estudios o comprobante de reinscripción o inscripción que acredite que el menor se encuentra estudiando.
- Comprobar estado civil.
- Comprobante de domicilio (recibo de luz, agua, teléfono o constancia de radicación).
- En caso de estar en un refugio, constancia emitida por el CAIV correspondiente o documento que acredite la situación de vulnerabilidad de violencia.
La documentación se entregará en los módulos establecidos o el registro se podrá realizar de manera electrónica a través de la página oficial del gobierno del estado.
Más Noticias
Hot Sale 2025: ¿Cómo comprar seguro y ahorrar al máximo?
Del 26 de mayo al 3 de junio se llevará a cabo con más de 700 marcas ofreciendo descuentos en línea

Conagua clausura toma ilegal de agua en Cuautitlán Izcalli, Edomex
Un pozo que abastecía de forma clandestina a 25 pipas diarias vinculadas al grupo ACME

Flores El Patrón alerta sobre estafas: falsos sitios web piden depósitos y credenciales
A través de redes sociales, el influencer informó que no solicita pagos por medios no autorizados ni datos personales sensibles a sus clientes

¿Tienes un termo Stanley? Profeco lanza alerta por riesgo en modelos defectuosos
La falla podría provocar desprendimiento de la tapa y riesgo de quemaduras

Caso Ayotzinapa: niegan libertad provisional a ex funcionaria ligada a los 43 normalistas desaparecidos
Jueza federal mantiene en prisión a ex titular del TSJ de Guerrero por implicaciones en la desaparición de los 43 normalistas
