
La Tarjeta Violeta es un programa social que apoya a mujeres de Guerrero en situación de vulnerabilidad o que se encuentren en los Centros de Apoyo Interdisciplinario a Víctimas de Violencia (CAIV).
Lo anterior, a través de un apoyo económico de dos mil pesos bimestrales durante todo el programa, capacitaciones, vinculación laboral y atención a la salud mental.
¿Cuándo y dónde saldrán los resultados?
Si bien el registro se encontrará abierto hasta el jueves 13 de febrero, la convocatoria difundida por el gobierno de Guerrero dio a conocer cuándo y dónde se publicarán los resultados.
Fue por medio de la convocatoria publicada por el gobierno de Guerrero que se informó que para conocer a las nuevas beneficiarias se tendrá que esperar hasta el 1 de abril.
Estos se difundirán a través del portal oficial www.bienestar.guerrero.gob.mx.
“Los resultados se darán a conocer por región, en el Portal Oficial: www.bienestar.guerrero.gob.mx, a partir del día 1 de abril de 2025″, s lee en el documento.
Mientras que la primera dispersión y arranque del programa será hasta el 14 de abril.
El apoyo se entregará de manera bimestral durante el ejercicio 2025, con un máximo de cuatro dispersiones por beneficiaria.
Convocatoria aún sigue abierta
Para participar las aspirantes deben tener entre 18 hasta 59 años 11 meses de edad, encontrarse en situación de vulnerabilidad y que su estado civil sea soltera.
Además de que tenga hijos estudiante hasta tercero de preparatoria y viva en uno de los siguientes municipios:
- Acapulco de Juárez
- Chilpancingo
- Chilapa
- Eduardo Neri
- Coyuca de Catalán
- Pungabarto
- Zihuatanejo
- Tecpan
- Coyuca de Benítez
- Ayutla
- Chetepec
- Cuajincuilapa
- San Marcos
- IGuala
- Huitzuco
- Taxco
- Tlapa
- Cochoapa
- Malinaltepec
- Alcozauca
- Metlatonoc
- Leonardo Bravo
- Heliodoro Castillo
Asimismo, deberán se deberá contar con la siguiente documentación:
- Formato único y estudio socioeconómico
- Copia de identificación oficial vigente con fotografía emitida por el INE.
- Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Copia del acta de nacimiento de al menos uno de sus hijos en nivel escolar básico y media superior.
- Constancia de estudios o comprobante de reinscripción o inscripción que acredite que el menor se encuentra estudiando.
- Comprobar estado civil.
- Comprobante de domicilio (recibo de luz, agua, teléfono o constancia de radicación).
- En caso de estar en un refugio, constancia emitida por el CAIV correspondiente o documento que acredite la situación de vulnerabilidad de violencia.
La documentación se entregará en los módulos establecidos o el registro se podrá realizar de manera electrónica a través de la página oficial del gobierno del estado.
Más Noticias
Paquete Económico 2026: colectivas piden firmas para exigir recursos para refugios de mujeres víctimas de violencia
La Red Nacional de Refugios reiteró sus acusaciones por la falta de claridad sobre los fondos dirigidos a los centros de apoyo

Donovan “N” es vinculado a proceso por el asesinato del abogado David Cohen
Se trata de un segundo proceso legal después de que las autoridades capitalinas lo señalaran por otros delitos no relacionados a este crimen el pasado 22 de octubre

Metro iniciará operaciones anticipadas y aumentará trenes por el Gran Premio de México 2025 de la F1
Autoridades capitalinas recomiendan el uso del transporte público y ofrecerán un operativo especial de seguridad para garantizar traslados ágiles y seguros durante el GP de Fórmula 1
Cempasúchil: la flor mexicana con propiedades digestivas, antimicrobianas y antiinflamatorias
Más allá de su papel simbólico en el Día de Muertos, destaca por sus múltiples beneficios terapéuticos

Estas son las 10 mejores series de HBO Max México para ver el fin de semana
Con una oferta que abarca desde lo dramático hasta lo contemporáneo, el servicio de streaming presenta las producciones más destacadas de los últimos días

