
El titular de la Agencia de Transformación Digital, José Merino, dio más detalles sobre la nueva Ley Nacional de Simplificación y Digitalización, que fue presentada para que sea aprobada en la actual administración, que buscará reducir tiempos para los ciudadanos al realizar trámites en general.
Durante su participación en la conferencia matutina Mañanera del Pueblo, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, Pepe Merino explicó que se trata de una buena iniciativa para encarar el problema de hasta 486 trámites que se presentan a diario en instituciones como Registro Civil, entre otros,
Incluso, la Presidenta bromeó en renombrar la nueva ley en la CDMX, pero sin que haya tantos papeleos, pues lo que se busca es eliminar varios trámites y corrupción en ventanillas.
“Debería llamarse Ley Nacional para eliminar trámites burocráticos y la corrupción”, dijo la mandataria mexicana.

En ese sentido, el titular de la Agencia de Transformación Digital destacó que se trata de una propuesta que se trabaja como parte del Plan México, y en coordinación con la Secretaría de Economía y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Para aprobar la nueva ley, primero se tendrá que reformar los artículos 25 y 73 constitucionales y ya después se votará para ser aprobada tanto por la Cámara Alta (Senado) como Cámara Baja.
¿En qué consiste la nueva Ley Nacional de Simplificación y Digitalización?
De acuerdo con Pepe Merino, la nueva iniciativa se enfocará en cuatro principales objetivos que son:
- Homologar trámites, tiempos, requisitos y resolución de procesos de atención
- Eliminar trabas a personas y empresas
- Mantener buenas prácticas regulatorias (T-MEC), es decir, que todos los nuevos trámites nazcan adecuados a este programa
- Facilitar que las personas accedan a lo que tienen derecho
Es decir, lo que se busca es que habrá beneficios como reducir más espacios de corrupción, y sobre todo hasta un 50% en tiempo para trámites, ya que se espera que sea un 80% en línea.
Facilitará a cualquier municipio y estado sobre los procesos de los documentos que requieran las personas, ya que tendrá una homologación de registro en los estados, con el objetivo de que sea todo más fácil y de manera digital.
También reducirá la carga regulatoria en tres órdenes de gobierno, pero sí se garantizará la protección de datos de los ciudadanos en todos los niveles.
De acuerdo con la información, la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización creará también el centro de Tecnología Pública, la cual englobará cuatro proyectos prioritarios que son: ventanilla de inversiones, plataforma nacional de registros civiles, plataforma de registros públicos de la propiedad y plataforma nacional catastral.
Más Noticias
Beca Rita Cetina 2025: qué beneficiarios recibirán el pago del lunes 21 al viernes 25 de abril de mil 900 pesos bimestrales
Estudiantes de secundaria pública de todos el país reciben este apoyo económico en sus respectivas tarjeta del Banco del Bienestar

Temblor hoy 20 de abril en México: se registra sismo de 4.1 en Salina Cruz, Oaxaca
Sigue en vivo todas las actualizaciones de movimientos telúricos emitidas por el SSN

“Proteger a la prensa es proteger la democracia”: diputada Kenia López propone protección a periodistas.
Artículo 19 documentaron 639 agresiones en 2024, incluyendo el asesinato de cinco periodistas, destacando un panorama alarmante para la prensa en México

¡Frena! Hoy No Circula de este lunes en CDMX y Edomex
Que un carro pueda circular o no este lunes en el Valle de México depende de su holograma y de la terminación de su placa

¿Habrá clases este lunes 21 de abril? La SEP responde
La Secretaría de Educación Pública aclaró si a partir de la siguiente semana estudiantes de nivel básico se tienen que presentar a los planteles educativos
