
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer los pasos y requisitos para tramitar la cédula profesional en línea.
Por medio de su cuenta de X (@SEP_mx), la dependencia señaló que para tramitar el documento vía electrónica es necesario tener a la mano los siguientes requisitos:
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- e.firma
- Correo electrónico
- Método de pago
“Si concluiste tus estudios de bachillerato técnico, técnico superior universitario, licenciatura, maestría o posgrado, ¡es momento de tramitar tu cédula profesional!“, escribió.
Paso a paso
Posteriormente, se debe ingresar al enlace gob.mx/cedulaprofesional y:
- Dar clic en “Tramita tu Cédula Profesional”.
- Escribir CURP
- Activar la casilla de captcha y dar clic en “Continuar”.
- Verificar que los datos del solicitante sean correctos.
- Ingresar un correo electrónico, donde llegará la cédula una vez concluido el procedimiento.
- Elegir la cédula que se desea descargar y validar la información desplegada.
- Buscar los archivos en formato .cer y .key de la e.firma.
- Ingresar la contraseña de la e.firma y, posteriormente dar clic en “Validar”.
- Tras concluir este paso, se desplegarán los datos de la cédula, así como el método de pago.
- Elegir el método de pago (con tarjeta de crédito o débito, ventanilla o portal bancario) y dar clic en “Proceder al pago”.
- Al finalizar el proceso de pago se redirigirá a la página de descarga, desde donde se podrá obtener el documento.
La secretaría además señaló que en algunos casos los datos de registro de personas que concluyeron sus estudios pueden no aparecer, debido a que hay instituciones que demoran en actualizar sus sitemas.

Costo
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, el costo por registro de título profesional y expedición cédula profesional electrónica para extranjeros y mexicanos con estudios en México para nivel técnico superior universitario y licenciatura es de mil 773 pesos.
La cédula profesional es un documento oficial otorgado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Dirección General de Profesiones. Este acredita que una persona ha concluido sus estudios de nivel superior y cumple con los requisitos necesarios para ejercer legalmente la profesión correspondiente.
Su principal función es servir como comprobante de la formación profesional de un individuo, garantizando que tiene los conocimientos y habilidades requeridos en su área de trabajo. También es fundamental para evitar el ejercicio irregular de ciertas profesiones, particularmente aquellas que implican responsabilidades críticas, como la medicina, la abogacía o la ingeniería.
Más Noticias
Michoacán registra sismo de 4.2 de magnitud
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

Esta es la cadena de irregularidades en el caso de Paloma Nicole, adolescente que murió tras cirugía estética en Durango
Este fin de semana, la madre y el padrastro de la menor fueron detenidos

Yuridia rompe el silencio sobre el tema “Qué agonía” y manda contundente mensaje a ‘haters’: “Yo no saqué a Ángela”
Recientemente la cantante compartió un video donde interpreta en solitario el famosos sencillo como parte de su gira “Sin Llorar Tour 2025”

Boda de Selena Gomez y Benny Blanco: empresa mexicana rompe el silencio y revela la verdad detrás de las invitaciones
La empresaria responsable del diseño que se viralizó en redes sociales narró la historia detrás

¿Qué pasó en La Casa de los Famosos México la madrugada del lunes tras la eliminación de Aarón Mercury?
La última gala de eliminación deja emociones encontradas entre los habitantes
