Por qué hay una inquietante nube de humo en la zona del puerto de Manzanillo en Colima

Locatarios de la zona quedaron impactados ante las imágenes que observaron en el cielo

Guardar
Autoridades del lugar llegaron para
Autoridades del lugar llegaron para asistir a las personas que se encontraban cerca de la zona del incidente. (Captura de pantalla ADN 40)

Este miércoles, alrededor de las 11:40 de la mañana, se registró un incendio en una grúa de muelle Liebherr, en el tramo 7 de la banda C, operado por la terminal Hutchison Ports TIMSA generando confusión y preocupación por parte de las personas que se encuentran en la zona.

La emergencia fue atendida de inmediato por la Central de Emergencias Portuarias de la Asipona Manzanillo, en coordinación con el personal de la embarcación y de la terminal. Gracias a la rápida acción de los equipos de emergencia, se logró contener el incendio y evitar su propagación a otras áreas del puerto.

A pesar de la magnitud del incidente, no se reportan daños en la embarcación ni afectaciones a la infraestructura portuaria. Las autoridades portuarias han iniciado una investigación para determinar las causas del incendio y evitar futuros incidentes.

El Puerto de Manzanillo es uno de los más importantes de México y América Latina, por lo que incidentes como este generan gran preocupación en la comunidad marítima y comercial. La terminal Hutchison Ports TIMSA es clave en la logística portuaria, manejando una gran cantidad de mercancías y contribuyendo al comercio internacional.

Vecinos de la zona lograron captar el momento en el que se ve la nube de humo producto del fuego. Crédito: Twitter ADN 40

Medidas de seguridad y prevención

Las autoridades reiteraron su compromiso con la seguridad del puerto y anunciaron que se reforzarán las medidas de prevención en las operaciones diarias. Asimismo, se evaluará el protocolo de respuesta ante emergencias para garantizar una actuación aún más eficiente en el futuro.

El incidente ha generado comentarios en la comunidad portuaria y entre los trabajadores del sector, quienes han destacado la labor del personal de emergencia en la rápida atención del fuego. Se espera que en las próximas horas se emita un informe detallado con las conclusiones de las investigaciones en curso.

Este evento pone de manifiesto la importancia de contar con sistemas de seguridad efectivos en los puertos del país, para garantizar la integridad de las operaciones y del personal que labora en estas infraestructuras estratégicas.

La gran nube de humo
La gran nube de humo que se pudo ver en el cielo generó pánico entre las personas que estaban por el lugar. (Captura de pantalla ADN 40)

¿Qué hacer en caso de incendio en zona industrial?

En caso de incendio en una zona industrial, es crucial actuar con rapidez y seguir protocolos de seguridad para minimizar daños y riesgos. Aquí te dejamos una guía detallada sobre qué hacer:

1. Activar la alarma de emergencia

  • Informa inmediatamente a los responsables de seguridad de la empresa.
  • Acciona las alarmas de incendio para alertar a todos los trabajadores.

2. Llamar a los servicios de emergencia

  • Marca el número de emergencias de tu país (911 en México) e informa sobre la ubicación exacta y la magnitud del incendio.
  • Especifica si hay materiales peligrosos involucrados.

3. Evacuar la zona de manera segura

  • Sigue las rutas de evacuación establecidas.
  • No uses elevadores, solo escaleras.
  • Ayuda a personas con movilidad reducida.
  • Reúnete en los puntos de encuentro designados.

4. Intentar controlar el fuego solo si es seguro

  • Usa extintores adecuados para el tipo de fuego (A, B, C, D o K).
  • Si el fuego es pequeño y no hay peligro de explosión, intenta sofocarlo.
  • No corras riesgos innecesarios.

5. Cortar suministros de energía y gas

  • Si es posible y seguro, corta el suministro eléctrico y de gas para evitar explosiones.

6. Protegerse del humo y gases tóxicos

  • Cubre nariz y boca con un paño húmedo.
  • Mantente agachado si hay humo en el ambiente.
  • Evita inhalar sustancias químicas.

7. No regresar hasta que las autoridades lo indiquen

  • Espera instrucciones de los bomberos o brigadas de emergencia.
  • Solo vuelve a la zona afectada cuando se haya declarado segura.

8. Evaluar daños y tomar medidas preventivas

  • Una vez controlado el incendio, revisa los daños con expertos en seguridad industrial.
  • Refuerza protocolos y capacita al personal para prevenir futuros incidentes.