El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inválidas varias disposiciones de la Ley de Austeridad para el Estado de Veracruz, y señaló que las normas impugnadas contravenían principios constitucionales y afectaban la estabilidad de instituciones clave, como el Poder Judicial local.
Entre los artículos anulados destaca el Artículo 3, que prohibía el establecimiento de haberes de retiro o regímenes especiales de jubilación o pensión, así como la contratación de seguros privados, salvo en casos de funciones de alto riesgo.
La Corte determinó que esta disposición violaba el artículo 127, fracción IV, de la Constitución Federal, el cual permite estos beneficios siempre que estén asignados por ley, decreto legislativo, contrato colectivo o condiciones generales de trabajo.
Además, se señaló que el marco normativo estatal ya regula prestaciones específicas para el Poder Judicial, como el haber de retiro, que forma parte de los elementos esenciales para garantizar la estabilidad e inamovilidad de magistrados y jueces locales.

La Corte también destacó que la inclusión del término “funciones de alto riesgo” generaba inseguridad jurídica, ya que no se definía con claridad qué actividades se consideraban dentro de esta categoría. Esta falta de precisión, según el máximo tribunal, afectaba la certeza legal necesaria en la aplicación de la norma.
Otro de los artículos invalidados fue el Artículo 9, párrafo primero, que limitaba los gastos en diversos servicios al monto erogado en el ejercicio presupuestal anterior, salvo que se autorizaran nuevos programas o se ampliaran las metas de los existentes.
Según la SCJN, esta disposición imponía restricciones indebidas al Poder Judicial de Veracruz, afectando su capacidad para gestionar de manera autónoma sus recursos materiales y financieros.
La Corte subrayó que estas limitaciones podrían comprometer el adecuado funcionamiento del Poder Judicial, al impedirle tomar decisiones esenciales para su operación. Este punto fue considerado especialmente relevante, dado que la independencia financiera es un pilar fundamental para garantizar la autonomía de los poderes judiciales en los estados.
Finalmente, el Artículo 13, en su porción que calificaba como “grave” el incumplimiento de cualquier disposición de la Ley de Austeridad, también fue declarado inválido. La SCJN concluyó que esta disposición alteraba el sistema de competencias establecido en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, al imponer una calificación que no correspondía al marco normativo federal.
La decisión de la Corte pone de manifiesto la importancia de respetar los límites de las competencias legales entre los distintos niveles de gobierno y de garantizar que las leyes estatales no contradigan los principios establecidos en la legislación federal.
Más Noticias
Desaparecen tres estudiantes de la UdeG; esto es lo que se sabe
Edgar Axel Ríos Urzua, Jesús Bryan Huidor Rojo y Miguel Alejandro Medina del Castillo fueron reportados como desaparecidos entre el 27 de marzo y el 3 de abril

Resultados del Tris: ganadores y números premiados de hoy 7 de abril
El sorteo de Tris se celebra cinco veces al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados de los sorteos de hoy

Metro CDMX y Metrobús hoy 7 de abril: salvan a gatito de ser arrollado por tren en Línea B
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este lunes

Así despidieron a Berenice y Miguel, fotógrafos que murieron en el AXE Ceremonia
Los jóvenes egresados de la UNAM curbían el festival en el Parque Bicentenario

Salvan a gatito en Línea B del Metro en CDMX de ser arrollado por convoy; estaba en malla perimetral
Personal de emergencia y seguridad arribó a la estación Múzquiz para realizar las maniobras de rescate correspondientes
