
La mañana de este lunes 27 de enero, decenas de militantes del Partido Acción Nacional (PAN), liderados por su presidente Jorge Romero Herrera protestaron en contra de la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), propuesta en diciembre pasado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y que en breve será discutida en el Congreso de la Unión.
La manifestación ocurrió afuera del instituto, ubicado en Barranca del Muerto, Ciudad de México. Ahí, Jorge Romero, Santiago Taboada y decenas de panistas portaron banderas y una enorme manta con la leyenda “Disculpe las molestias, el PAN está en contra de que se roben sus ahorros”, ya que de acuerdo con el partido, la reforma abre la posibilidad de que el Infonavit use las subcuentas de los trabajadores para construir las miles de casas que tiene proyectadas en los próximos años.
Al grito de “Morena se roba tu dinero, Acción Nacional lo defiende”, los manifestantes hicieron un llamado a los mexicanos para que no sigan respaldando al actual gobierno, ya que no ha sabido manejar los recursos del país:
“Ahora ya necesitan ir por tus recursos, ahora este gobierno quiere robarte a ti trabajadora, a ti trabajador que llevas años ahorrando en un fondo muy importante de vivienda, todos los trabajadores han pagado una parte de su sueldo a un fondo que maneja el Infonavit, para que el día que tú quieras puedas obtener un crédito y comprar vivienda donde tú quieras, es tu libertad decidir dónde quieres vivir (…) Es tu dinero. Y ahora el gobierno pretende quitarte tu dinero para que el gobierno se ponga a construir y sólo puedas comprarle al gobierno”, advirtió el presidente nacional del PAN.
Ante este panorama, el líder panista advirtió que “darán la lucha” para que el gobierno no se quede con ese dinero de los mexicanos, además, dijo que se trata de una decisión que no fue consultada con los trabajadores: “Acción Nacional se va a convertir en resistencia civil pacífica, nos vamos a dar a escuchar… Ellos están muy acostumbrados a preguntar a mano alzada la opinión de la gente, pues que le pregunten a la gente si quieren que se lleven su dinero”, dijo Romero Herrera, quien advirtió que de avanzar la reforma, los ciudadanos ya no tendrían tampoco la opción de construir en sus terrenos o remodelar sus casas.

Esto es lo que dice la reforma
La Reforma a la Ley del Infonavit fue enviada por el Ejecutivo en diciembre pasado, sin embargo, sólo el Senado de la República alcanzó a analizarla y aprobarla, ya que la Cámara de Diputados había cerrado actividades el jueves 12; actualmente el dictamen ya fue aprobado en las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y se prevé que el Pleno la discuta en febrero, cuando inicie el segundo periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión.
De acuerdo con el documento original, estos son los puntos centrales de la reforma:
- El Infonavit será ahora constructor de vivienda en beneficio de los trabajadores, para ello se creará una empresa filial encargada de la construcción, adquisición y mantenimiento de los inmuebles en terrenos del instituto, cuyos recursos administrativos provendrán directamente del presupuesto destinado cada año al mismo; pero cuyo gasto para construcción y adquisición de terrenos será aparte del administrativo, es decir, “deriva directamente de cualquier recurso bajo administración del Infonavit, o sea, recursos provenientes del Fondo Nacional de la Vivienda (principalmente recursos en numerario) o del patrimonio del propio instituto (principalmente el suelo que sea adquirido por recursos que no provengan del Fondo)”, se lee en la Séptima Consideración del dictamen
- Se regulará la figura de arrendamiento social, a fin de que los trabajadores, después de cotizar un año seguido, puedan ‘rentar’ las viviendas que construya o administre el Infonavit cerca de sus centros de trabajo -a no más del 30% de su salario- y posteriormente, si estos lo desean, la pueden adquirir; “los derechohabientes tendrán derecho a utilizar su subcuenta de vivienda como mecanismo de garantía y establece como obligación cuidarla como si fuera propia”, señala el documento
Más Noticias
Senado aprueba el ingreso de 120 elementos del Ejército de los Estados Unidos a México: ¿Cuál es el motivo?
El órgano anunció la autorización de tres solicitudes para la entrada/salida de militares nacionales y extranjeros

Nexos con El Mayo Zambada serían la verdadera razón del desafuero del alcalde de Ahome, Sinaloa, según Luis Chaparro
Autoridades han manejado que el desafuero de Gerardo Vargas Landeros sería por el desvío de millones de pesos en el arrendamiento de patrullas, en 2021

Policía de la CDMX detiene a sujeto que agredió y robó a adulta mayor en su hogar, en Azcapotzalco
Al momento de la detención, el sujeto tenía 20 bolsas de aparente marihuana; al cruzar información se supo que cuenta con dos ingresos al reclusorio

Noche de Museos: la capital ofrece más de 80 actividades culturales este 30 de abril
Más de 86 recintos culturales ofrecerán actividades gratuitas o de bajo costo este miércoles, con novedades como conciertos, visitas guiadas y talleres

México es tercer lugar mundial en índice de crimen organizado, según nuevo informe del Banco Mundial
Solo por debajo de países como Myanmar y Colombia, el país es considerado en este puesto por factores como control territorial, gobernanza criminal, extorsión y captura del Estado
