México presenta candidatura de Pátzcuaro como Patrimonio Mundial ante la Unesco

La postulación busca incluir a Pátzcuaro en la categoría de “Sitio de Memoria Humanística y Confluencia Cultural”.

Guardar
El expediente incluye un Plan
El expediente incluye un Plan de Gestión para garantizar la preservación y sostenibilidad del sitio. (Fotos: Gettyimages)

El Centro Histórico de Pátzcuaro, en Michoacán, podría convertirse en el primer sitio mexicano inscrito en la categoría de “Sitio de Memoria Humanística y Confluencia Cultural” de la Unesco, una distinción creada en 2023, anunció el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El pasado 24 de enero de 2025 se firmó el Expediente Técnico de Postulación para esta candidatura, documento que será entregado el 27 de enero en la sede de la Unesco en París, Francia.

El área nominada comprende más de seis hectáreas dentro del Centro Histórico de Pátzcuaro, donde se encuentran monumentos emblemáticos como la Basílica de Nuestra Señora de la Salud, el Primitivo Colegio de San Nicolás, los templos de la Compañía de Jesús y del Sagrario, el Antiguo Colegio Jesuita, el Hospital Santa Marta y la Plaza Don Vasco.

Estos espacios no solo representan la riqueza arquitectónica de la región, sino también su papel como punto de encuentro entre las culturas indígena y europea tras la llegada de los españoles.

De acuerdo con el INAH, esta postulación no solo busca destacar los valores culturales y espirituales de la región purépecha en la época prehispánica, sino también resaltar su importancia como símbolo del humanismo mexicano.

Rituales, música tradicional y la
Rituales, música tradicional y la danza de los pescadores son parte de la celebración en Pátzcuaro Foto: Cuartoscuro

El director del Instituto, Diego Prieto describió a Pátzcuaro como una metáfora de México, aludiendo a su capacidad para reflejar una visión comunitaria de la modernización, en contraste con el enfoque individualista de las sociedades occidentales.

“El expediente que hoy entregamos demuestra que México tiene mucho que aportar a la comunidad internacional, no solo en la defensa de la diversidad cultural, sino también en la búsqueda de soluciones a las crisis civilizatorias actuales”, afirmó Prieto.

Por su parte, Tamara Sosa Alanís, secretaria de Cultura estatal, destacó el esfuerzo conjunto entre los tres niveles de gobierno para preservar el patrimonio cultural de Michoacán.

“Este es un avance significativo, no solo para visibilizar lo que representa Pátzcuaro para nuestro estado, sino también para el país entero”, señaló la funcionaria.

Según detalló el director de Patrimonio Mundial del INAH, Francisco Vidargas Acosta, el expediente técnico incluye un Plan Integrado de Gestión, Conservación y Salvaguardia, que será evaluado por el Comité del Patrimonio Mundial en los próximos meses.

Este plan busca garantizar la preservación del sitio y su sostenibilidad a largo plazo, en caso de que la candidatura sea aprobada.

La categoría a la que aspira Pátzcuaro fue instaurada por la Unesco en 2023 con el objetivo de reconocer lugares que representen la interacción entre diferentes culturas y que sean testimonio de valores universales relacionados con el humanismo. De acuerdo con el INAH, esta es la primera vez que México presenta una candidatura en esta categoría, lo que subraya la relevancia del proyecto tanto a nivel nacional como internacional.

La entrega del expediente en París estará a cargo del gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, quien viajará a la capital francesa para formalizar la postulación.