
La Inteligencia Artificial (IA) se ha colocado como una innovadora herramienta para el desarrollo tecnológico en México; es por ello que, recientemente, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció su estudio de enfoque de dichas redes para la trasformación del sistema educativo que opera en el país; así lo declaró el titular Mario Delgado Carrillo.
En conferencia con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la institución mexicana compartió las estrategias de aplicación para el desarrollo educativo en dichas ramas, donde se pretende establecer nuevas plataformas de aprendizaje para ampliar la conectividad en algunas comunidades de prioridad.
¿IA en la SEP? Éstas son las iniciativas
Durante la ponencia “La IA y la transformación educativa en México”, Delgado Carrillo emitió un discurso enfocado a la relevancia por la inclusión de la Inteligencia Artificial para el progreso educativo en el sistema que funge en la República, esto de la mano con la Nueva Escuela Mexicana, lo que le brindará un planteamiento crítico, humanista y comunitario para formar alumnos con una visión integral.
En su intervención, el titular de la SEP consideró que el Sistema Educativo Nacional debe dirigir el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la capacitación docente, con prioridad de las comunidades con menos recursos, para ampliar la conectividad, y desarrollar nuevas plataformas de aprendizaje.

Asimismo, el funcionario señaló que tanto el manejo de la IA, así como la ciberseguridad, la alfabetización tecnológica y las habilidades humanas se colocan como rubros esenciales de manejo para adaptarse a la reciente innovación. Conforme a lo anterior, dichas aptitudes podrán contribuir al pensamiento creativo, la resiliencia, la adaptabilidad, el liderazgo, la comunicación y colaboración, e incluso la empatía.
Por su parte, Delgado Carrillo aseguró que el enfoque humanista que plantea la Nueva Escuela Mexicana (NEM), se coloca como una herramienta importante para los principios de igualdad, inclusión democracia y construcción colectiva, en las implicaciones éticas de la IA.
Es por ello que, el titular consideró que está nueva herramienta ofrece la posibilidad de optimizar el tiempo de los docentes, para el diseño de mejores estrategias pedagógicas y enfocarse en el factor humano y socioemocional de los estudiantes.

Su implementación permitirá que los académicos puedan acceder a una mayor oferta de plataformas de aprendizaje personalizado que pueda apoyar con su autoformación y tutorías virtuales con experiencias interactivas y materiales educativos acorde a las necesidades.
De igual forma, la IA puede ser utilizada en aspectos de inclusión para la erradicación de brechas educativas con herramientas escalables y accesibles, brindando oportunidades a las comunidades marginadas y con deficiencias de recursos tecnológicos; al menos así lo determinó Delgado Carrillo.
Más Noticias
Este es el mejor jugo para tener energía todo el día y cómo prepararlo
Incluirlo en tu alimentación por las mañanas puede ayudarte a realizar tus actividades de mejor manera

Zar de la frontera de EEUU asegura que México sí está pagando por el muro
Tom Homan afirmó que durante la administración de Donald Trump han logrado “la frontera más segura en la historia de la nación”

Delegado del IMSS detenido en Tamaulipas tenía un arma y 298 mil pesos, confirma secretario de Seguridad
Tras la detención de José Luis Aranza Aguilar, trascendió que traía consigo 3 millones de pesos

Tren Interurbano México-Toluca: construyen ‘Puente Atirantado Manantial’, primera estructura de este tipo en el medio de transporte
El trazo en curva, que estuvo pensado para la obra, es lo más relevante de este proyecto, destacó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes

Ricardo Pérez celebra su primer aniversario con Susana Zabaleta, muestra foto íntima y envía mensaje a haters
El comediante dedicó un mensaje a su amada y aprovechó para hacer frente a las críticas por su relación
