
Para muchas personas, establecer un plan financiero puede parecer una tarea abrumadora. No saber por dónde empezar y la búsqueda constante de la “mejor herramienta” puede paralizar a quienes desean mejorar sus finanzas personales. En una de sus columnas publicada en medio El Economista, el experto en finanzas Joan Lanzagorta comparte su experiencia y destaca que, en realidad, no existe un único método para lograrlo. Cada persona es diferente, y lo importante no es encontrar la herramienta perfecta, sino comprender ciertos conceptos clave.
Lanzagorta relata cómo pasó años buscando la mejor manera de hacer un presupuesto, probando distintas plantillas y métodos. Sin embargo, descubrió que el problema no radicaba en la herramienta utilizada, sino en comprender que un presupuesto no es inamovible. La vida es impredecible y siempre surgirán gastos o situaciones inesperadas. La clave está en tener la capacidad de adaptar el presupuesto a las nuevas realidades en lugar de frustrarse porque no todo salió como se planeó.
Un presupuesto flexible no es una camisa de fuerza. Es una guía que debe ajustarse constantemente para reflejar la situación financiera actual. Este enfoque permite tomar el control sin caer en la parálisis por perfeccionismo, algo que suele obstaculizar el progreso financiero.
El primer paso: conocer tu situación financiera actual
Para empezar un plan financiero, Lanzagorta recomienda un paso muy sencillo pero esencial: determinar tu situación financiera actual. Comprender dónde estás parado financieramente puede darte claridad sobre tus fortalezas y áreas de mejora, además de ayudarte a establecer objetivos realistas.

¿Cómo hacerlo? Tan solo necesitas unos minutos para realizar dos listas:
- Lo que tienes: Incluye el saldo actual de todas tus cuentas bancarias, inversiones y otros activos. Si tienes un coche que todavía debes, puedes estimar su valor en un portal como Kavak. En el caso de inmuebles, es útil buscar propiedades similares en sitios como Inmuebles24 para obtener una aproximación del valor. Ordena estos activos según su liquidez; por ejemplo, el dinero de tu cuenta corriente va primero y los ahorros para el retiro, que son de largo plazo, después.
- Lo que debes: Detalla los saldos pendientes de todas tus deudas, como tarjetas de crédito, préstamos personales, créditos automotrices e hipotecas. Organízalos también por plazo, comenzando con aquellos de corto plazo, como las tarjetas de crédito.
El valor de tu patrimonio es la diferencia entre lo que tienes y lo que debes. Este ejercicio no solo te dará una cifra, sino también información valiosa sobre tu salud financiera actual, como si tus activos están equilibrados respecto a tus pasivos o si estás destinando una cantidad significativa de tu ingreso a pagar deudas.
La importancia de tomar acción
Finalmente, Lanzagorta subraya que la educación financiera es importante, pero de nada sirve si no se toman acciones concretas. Es necesario iniciar, incluso si al principio el plan no es perfecto. Aprender, ajustar y mejorar tu estrategia con el tiempo hará que avances hacia una mejor estabilidad. A través de este ejercicio, no solo podrás transformar tus finanzas personales en 2025, sino también construir un futuro más sólido y seguro.
Más Noticias
Noroña arremete contra López-Dóriga por cobertura en el Vaticano: “Viajó en primera clase”
El presidente de la mesa directiva en el Senado ironizó con el viaje a Roma del personaje que lo señaló por viajar en clase business a Francia

BMV cierre en verde y suma siete jornadas consecutivas con ganancias
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto

Denisse Guerrero de Belanova anuncia nueva etapa como solista: “No tengo nada que perder”
Tras una pausa de varios años y su posterior regreso con su banda, la cantante de ‘Rosa pastel’ está ilusionada con una carrera en solitario

Temblor hoy 23 de abril en México: se registra sismo de magnitud 4.2 en Oaxaca
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles

Funeral del papa Francisco EN VIVO | despedida y homenajes al pontífice desde México
La Catedral Metropolitana de la CDMX hizo el “toque de difunto” la madrugada del 23 de abril como protocolo por el inicio de los actos fúnebres en la Basílica de San Pedro
