
Durante la conferencia de prensa de este viernes 24 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum, en compañía de integrantes de su gabinete, dio a conocer que los foros del Plan Nacional de Desarrollo concluyeron con un total de 53 mil 621 personas como asistentes, los cuales presentaron más de 10 mil propuestas. Al llegar a su fin, ¿qué sigue?
Tanto la presidenta como Jesús Ramírez Cuevas, quien se desempeña como coordinador de Asesores de la Presidencia de la República, detallaron que los foros se realizaron del 6 al 19 de enero, con un total de 57 foros realizados en los 32 estados del país, periodo en el que se recibieron 10 mil 526 propuestas, resultando con ello todo un éxito.
Durante su exposición en la llamada Mañanera del Pueblo, la doctora Sheinbaum Pardo resaltó que el Segundo Piso de la Cuarta Transformación enarbola el progreso con justicia, lo cual implica el reconocimiento y consulta a los pueblos indígenas, afromexicanos, quienes por primera vez participan en la elaboración del PND 2025-2030.

¿Qué pasará con las propuestas recibidas?
De acuerdo con lo expuesto por Jesús Ramírez Cuevas, quien se desempeñaba como vocero de la presidencia, la propuesta del plan general será entregada a finales de febrero a la Cámara de Diputados, la cual tendrá tras ello, dos meses para su discusión y aprobación, mientras que para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, se llevará a cabo a más tardar 20 días después.
“Tengan la plena consciencia y, sobre todo, la certeza de que sus propuestas están siendo tomadas en cuenta, están siendo sistematizadas. Son muchas, hay unas muy elaboradas y hay otras que son propuestas mucho más sencillas, pero que encajan en el plan general. De tal manera que podemos decir que el Plan Nacional de Desarrollo está siendo elaborado con la participación de todos los sectores del país”, subrayó.

En ese sentido, se hizo mención en que este proceso fue novedoso gracias a la participación de las juventudes mexicanas en los 10 foros de jóvenes donde se abordaron temas como las adicciones, además de que por primera vez desde que se realiza este ejercicio de consulta, se tomó en cuenta a los 68 pueblos originarios, quienes, entre sus propuestas, sugieren integrar la lengua materna en las escuelas; además de la defensa y protección de los maíces nativos de México.
La iniciativa sobre este plan fue de inicio el de ofrecer una guía al gobierno mexicano, donde se definirán las prioridades en materia económica, social y política que se aplicarán en el sexenio de la mandataria. Es por ello que mediante audiencias de consulta a la población se determinará el diagnóstico de la situación actual para atender de manera eficaz las necesidades de las entidades, ya sean en áreas como educación, salud, empleo, seguridad, y sostenibilidad.
Más Noticias
Qué hago si encuentro un alacrán con alas en mi casa; ¿Son peligrosos?
Estos insectos, comunes en climas cálidos, aparecen con más frecuencia en ciertas temporadas. Aprende a identificarlos, mantenerlos fuera de tu hogar y saber si debes preocuparte

Metro CDMX y Metrobús hoy 14 de abril: reestablecen servicio en toda la L3 del MB
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este lunes

México: las predicciones del tiempo para Ciudad de México este 15 de abril
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Valor de cierre del dólar en México este 14 de abril de USD a MXN
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Colapsa losa de concreto de un local en la alcaldía Coyoacán; no se reportan heridos
Un local de verdulería sufrió afectaciones por el derrumbe de la estructura, ubicado en la unidad Alianza Popular Revolucionaria
