
De acuerdo con datos de la nueva edición de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) mostró cuáles son las alcaldías de la Ciudad de México (CDMX) más inseguras, desde la perspectiva de sus propios habitantes.
Según información de la encuesta mencionada, Xochimilco, Iztapalapa, Álvaro Obregón, Iztacalco y Tlalpan son las más inseguras de la capital del país.
Una de las alcaldías que alcanzó uno de los niveles más altos de percepción de inseguridad fue Iztapalapa, misma que fue gobernada por la actual jefa de Gobierno de la CDMX Clara Brugada, y que sumó 8.4 puntos porcentuales, respecto al trimestre anterior de evaluación, para llegar a 68.7%.
En la actualidad, esa demarcación es gobernada por Aleída Álvarez Ruíz, quien es la alcaldesa y quien pertenece al partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), quien antes fue diputada federal.

En la lista también se encuentra Iztacalco, misma que pasó de 53.5% a 63.5%. Esta demarcación es gobernada por María de Lourdes Paz Reyes, exdiputada local y quien también pertenece a Morena.
Azcapotzalco es una alcaldía que pasó de 50.6% a 56.7%, y que es gobernada por Nancy Marlene Nuñez Reséndiz, también de Morena.
La percepción de inseguridad en la alcaldía Tlalpan, que es gobernada por la morenista Gabriela Osorio Hernández, aumentó de manera significativa, pasando de 51.2% a 63.2%, un aumento de 12 puntos porcentuales.
Álvaro Obregón aumentó casi 16 puntos porcentuales de un trimestre a otro, pues, según los datos del INEGI, de septiembre a diciembre de 2024, 66.1 de cada 100 ciudadanos de dicha alcaldía, se sintieron inseguros de vivir en esa demarcación, misma que es gobernada por Javier López Casarín.

Zonas como Gustavo A. Madero experimentaron una reducción, pasado de 64.3% a 61.2%, mientras Coyoacán aumentó de 41.2% a 45.9%.
Esta es la de las alcaldías y la percepción de inseguridad en ellas:
- Xochimilco, con 72.6%
- Iztapalapa, 68.7%
- Álvaro Obregón, que muestra un 66.2%
- Iztacalco, que reporta 63.5%
- Tlalpan, con una muestra de 63.2%
- Gustavo A. Madero, que reporta un 61.2%
- Tláhuac, con 60.6%
- Azcapotzalco, que presenta un 56.7%
- Magdalena Contreras, que refleja con 55.9%
- Cuauhtémoc, con 53.9%
- Milpa Alta, reporta 47.2%
- Coyoacán, con 45.9%
- Venustiano Carranza, con una muestra del 44.7%
- Cuajimalpa de Morelos, con 40.2%
- Miguel Hidalgo, que reporta 40.2%
- Benito Juárez, con 20.7%
Más Noticias
Oro verde: conoce el poder rejuvenecedor que tiene el pepino para la salud de la piel
Este alimento además de delicioso y versátil, contiene nutrientes y antioxidantes claves para la belleza

¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte
El reporte de la calidad del oxígeno es publicado cada hora y todos los días por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la ciudad

Lalo Camarena revela quién ha sido el mejor contragolpeador que ha tenido el boxeo mexicano y no es Juan Manuel Márquez
Para el reconocido periodista, el “Dinamita” no ha sido el mexicano con mejor contragolpe

Tunden a fans de Lady Gaga por recibirla con aventones en su hotel de CDMX: “Ya no va a volver”
La intérprete de ‘Paparazzi’ ya se encuentra en México y está lista para sus dos shows en el Estadio GNP Seguros

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Ciudad de México este domingo
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
