
Por la violencia de la que fueron víctimas un grupo de migrantes, México dejó de ser una opción para esperar a tener una respuesta sobre cuál es su situación migratoria y tener la posibilidad de cruzar a los Estados Unidos.
“Estamos huyendo de México”, dijo, a punto del llanto, una migrante que aseguró haber sido secuestrada junto con otras personas que intentaban llegar a los Estados Unidos por la frontera en Reynosa, Tamaulipas.
Ella, junto a un hombre, eran escoltados por elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Guardia Nacional para que subieran a un autobús de pasajeros que los llevaría hasta Villahermosa, Tabasco, una de las ciudades más cercanas a la frontera con Guatemala.
Latinus y Radio Fórmula captaron el momento en que este grupo de migrantes salían, aseguraron que fueron liberados por sus captores y que las autoridades de migración los volvieron a detener antes de que fueran trasladados hasta el sur del país antes de su posible deportación hasta su lugar de origen.

Secuestro de migrantes principal delito por combatir de las autoridades
La privación de la libertad, la extorsión y el cobro por tránsito son los principales delitos contra los que se tienen que enfrentar las personas migrantes que cruzan por México para llegar hasta los Estados Unidos.
En 2023, cerca de concluir el año, las autoridades nacionales confirmaron el secuestro de 31 migrantes, en su mayoría venezolanos. Los hechos ocurrieron en Tamaulipas, mientras el grupo de migrantes buscaba llegar a la frontera con Estados Unidos.
Viajaban en un autobús de la empresa Senda por la carretera Reynosa-Matamoros, cuando fue interceptado por hombres armados desconocidos, probablemente vinculados con los carteles que se disputan los territorios de tráfico de drogas y personas.

También, en 2019 fue secuestrado un autobús con 22 migrantes a bordo cuando se trasladaba en la carretera federal San Fernando-Reynosa, y el paradero de las víctimas sigue siendo desconocido.
Recordar que 2023 fue el año en que se registraron cifras récord de personas que intentaban llegar a los Estados Unidos a través de la frontera mexicana, alcanzando 2.2 millones de migrantes en esa situación, que tuvo como efecto colateral en el incremento de los secuestros.
Habitualmente, según reportes de algunas organizaciones que analizan estos hechos, el secuestro de migrantes tiene como fin una transacción económica para conseguir la libertad de sus seres queridos. Aunque otra motivación es evitar que los migrantes terminen reforzando a los cárteles rivales.
Más Noticias
Temperaturas en Bahía de Banderas: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Estos son los elementos que debes agregar a tu botiquín durante esta temporada de calor
Durante los meses de altas temperaturas es indispensable prepararse para prevenir riesgos

México: las predicciones del tiempo en Santiago Ixcuintla este 19 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima: las temperaturas que predominarán este 19 de abril en Culiacán Rosales
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Conoce el clima de este día en Mazatlán
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
