
Uno de los retos más relevantes para las administraciones gubernamentales en México en lo que va del siglo XXI es el combate a la inseguridad. Para medirla el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) implementa la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), en la cual también es posible conocer cuáles son las ciudades más seguras en el país.
En enero, el INEGI dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al último trimestre del año 2024, es decir de los meses de octubre, noviembre y diciembre. En el estudio, actualizaron la lista con las cifras más bajas de percepción de inseguridad de sus habitantes.
Cabe mencionar que, a nivel nacional, fueron más mujeres que hombres quienes catalogaron como inseguro vivir en sus ciudades. La cifra indicó que casi siete de cada 10 mujeres, es decir el 67.8% del total, lo consideró de esa forma. En tanto, solo el 54.4 por ciento, es decir casi seis de cada 10, de los hombres consultados expuso la inseguridad de vivir en sus ciudades.

Cuáles fueron las seis ciudades más seguras en México durante los primeros meses de gobierno de Claudia Sheinbaum
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondiente al último trimestre del año 2024, las seis ciudades en donde sus habitantes consideraron que era seguro vivir se encontraron repartidas en el norte y centro del territorio nacional.
El listado de las ciudades más seguras en México entre octubre, noviembre y diciembre de 2024 está compuesto por:
- San Pedro Garza García, Nuevo León - (solamente el 14% de las personas encuestadas lo consideró inseguro para vivir).
- Piedras Negras, Coahuila - (solamente el 18.7% de las personas encuestadas lo consideró inseguro para vivir).
- Benito Juárez, Ciudad de México - (solamente el 20.7% de las personas encuestadas lo consideró inseguro para vivir).
- Saltillo, Coahuila - (solamente el 23% de las personas encuestadas lo consideró inseguro para vivir).
- Los Mochis, Sinaloa - (solamente el 24.6% de las personas encuestadas lo consideró inseguro para vivir).
- Los Cabos (incluidas San José del Cabo y Cabo San Lucas), Baja California Sur - (solamente el 25.1% de las personas encuestadas lo consideró inseguro para vivir).
Por el contrario, las ciudades del país con mayor percepción de inseguridad fueron:
- Villahermosa, Tabasco (según el 95.3% de las personas encuestadas).
- Uruapan, Michoacán (según el 92.5% de las personas encuestadas).
- Fresnillo, Zacatecas (según el 90.9% de las personas encuestadas).
- Culiacán de Rosales, Sinaloa (según el 90.6% de las personas encuestadas).
- Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (según el 90.6% de las personas encuestadas).
- Tapachula, Chiapas (según el 90.1% de las personas encuestadas).
Más Noticias
Esta es la condición que Julio César Chávez le puso a su hijo en la pelea contra Jake Paul
El “gran campeón mexicano” dejó en claro cuáles son sus exigencias para el “Junior”

Guardia de seguridad amenazó con pistola a aficionados en partido de Celaya; Liga de Expansión investiga
Durante un partido de liguilla entre Celaya y Tampico Madero, un guardia apuntó con su arma a un grupo de personas en la tribuna

Ataque armado contra el Ejército en El Fuerte, Sinaloa, deja vehículo y droga asegurada
Entre lo asegurado en inmediaciones del poblado de San Lázaro hay cascos Kevlar

México bajo ataque: urgen respuestas decisivas ante la escalada de la crisis de ciberseguridad
La rápida transformación digital, sin una infraestructura de ciberseguridad suficientemente robusta, ha dejado al país en una posición vulnerable

¿Tienes miedo de estar sin pareja?
Existirán personas dispuestas a aceptar limosnas para calmar su necesidad de “amor” con tal de no estar solos, pero esa acumulación construye relaciones tóxicas
