
Más de 100 organizaciones firmaron una carta en la que denuncian “irregularidades” en el caso de la investigación por la muerte de 40 personas migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua, hechos registrados el 27 de marzo de 2023.
“Queremos expresar nuestra profunda condena ante lo que consideramos un grave retroceso en el acceso a la justicia y a la verdad [...] por tercera ocasión, F. G. Y, actual comisionado del INM, ha solicitado un recurso de suspensión condicional del proceso con el fin de eludir su responsabilidad penal por el delito de ejercicio ilícito del servicio público”, se puede leer.
Una de las medidas solicitadas en el documento dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, compartido en las redes sociales de la Fundación para la Justicia el 22 de enero, es la destitución del actual titular del Instituto Nacional de Migración (INM).

Consideran que dejar en el cargo a Garduño manda un mensaje de impunidad, argumentando que para 2022 aumentaron las privaciones de la libertad en contra de personas en estaciones migratorias, pasando de 177 (en 2020) a mil 136.
Otra de sus exigencias es que el caso sea tratado de forma imparcial, detallan que aunque ya ha habido un pago de indemnizaciones a las víctimas por parte de Garduño, este fue realizado con recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación.
El documento continúa solicitando que las víctimas tengan garantizado la reparación integral del daño y que sean implementadas medidas, pues señalan que algunos sobrevivientes recibieron el mismo monto, a pesar de tener afectaciones diferentes.

“Aún queda pendiente la implementación de medidas de satisfacción y no repetición, así como derecho a la verdad”. De igual manera, hacen un llamado para terminar con la corrupción de y abusos por parte de personal del INM, lo anterior según revelan denuncias.
El último punto es una reforma al INM y que deje ser una institución militarizada. En el periodo de 2019 a 2023 fueron registrados 14 incendios en instalaciones migrantes.
“Esperamos que el gobierno actúe con urgencia y compromiso, garantizando justicia, verdad y reparación integral para las víctimas”.
Crimen de Estado
Cabe recordar que el pasado 26 de marzo de 2024, a casi un año del incendio en Ciudad Juárez, diversas organizaciones acusaron que dicho incendio representa un “crimen de Estado” y hasta alegaron que había una “simulación” en las investigaciones.
También señalaron a la Fiscalía General de la República (FGR) y el Poder Judicial de la Federación (PJF) por el poco avance en las averiguaciones.
Más Noticias
Jornada violenta en Sinaloa: hallan cuerpos decapitados junto a amenaza contra La Mayiza
Chapitos dejan narcomanta junto a cabezas humanas en Sinaloa; piden a Los Mayos y Los Cabrera Sarabia ir por su “basura”

Estos son los mejores memes que dejó el Viernes Santo 2025 en México
Las redes sociales reaccionaron así a la tradicional conmemoración de la crucifixión de Cristo

Leo Suárez, el jugador de Pumas que llegó a ser profesional gracias a un milagro
El sanmartinense compartió todas las batallas por las que tuvo que atravesar desde que nació, en su paso por Boca Juniors y actualmente su vida con el equipo universitario de la Liga MX

David Faitelson revela quién será el próximo entrenador de Rayados
La directiva del cuadro regiomontano le daría salida a Martín Demichelis en caso de no ser campeón de la Liga Mx

Pasión de Cristo en Iztapalapa: Viacrucis reúne a más de un millón de personas
Se espera la asistencia de más de 2 millones de feligreses
