
El Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) está compuesto por 12 líneas que recorren gran parte de la ciudad, una de las rutas más importantes de la red es la Línea 9, ya que permite a las personas trasladarse del oriente al poniente de la capital sin cruzar por el centro, lo que permite reducir tiempos de traslado.
En Tacubaya los usuarios tienen la posibilidad de transbordar a la Línea 1 (Pantitlán - Observatorio) y a la Línea 7 (Barranca del Muerto - El Rosario). Años atrás, las autoridades de la entonces Distrito Federal intentaron proponer el proyecto de la ampliación de la Línea 9 hasta Observatorio.
Se pretendía que Observatorio fuera una estación con transbordo con la Línea 9 y la futura ampliación de la Línea 12, para así facilitar la movilidad de los habitantes de la zona alta al poniente de la capital. Sin embargo, la idea fue abandonada.

Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, emprendió nuevos proyectos de movilidad. En su sexenio se extenderá el servicio de la línea dorada, y en Observatorio llegará el Tren Interurbano México - Toluca, obra heredada desde el sexenio de Enrique Peña Nieto.
¿Por qué no ampliaron la Línea 9 del Metro hasta Observatorio?
Durante el gobierno de Miguel Ángel Mancera (2012 - 2018) registraron el proyecto Ampliación de la Línea 9 del STC, tramo Tacubaya Observatorio y su conexión con las Líneas 1 y 12 del Metro (AL9M) ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en la cartera de proyectos de inversión.
La Dirección General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal tuvo conocimiento del proyecto en agosto de 2015, según con un documento obtenido a través del portal Consulta de Programa/Proyecto de Inversión en Cartera de la SHCP que Infobae México pudo consultar.

En el estudio titulado Análisis Costo-Beneficio de la ampliación de la línea 9 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) tramo Tacubaya – Observatorio y su conexión con las líneas 1 y 12 del metro realizado por autoridades del Distrito Federal argumentaban los beneficios de movilidad de esta ampliación.
Previamente la SHCP publicó en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 2013 los “Lineamientos para la elaboración y presentación de los análisis costo –beneficio de los programas y proyectos de inversión”, para la obra en la Línea 9. Los primeros estudios realizados tuvieron una vigencia de tres años, es decir de 2013 a 2016.

La SHCP fijó un plazo de inversión hasta diciembre de 2021 para la obra, pero, en la gestión de Mancera Espinosa no se logró concretar la idea y no se le asignó los recursos de fideicomiso suficientes para oficializar la construcción de la obra.
Y es que, los contratiempos en la construcción del Tren Interurbano también frenó la ampliación de la Línea 9.
Ahora a 10 años de la propuesta, la exalcaldesa de Iztapalapa no ha mostrado alguna postura por revivir este proyecto de gobiernos anteriores. Enfatizó que su administración se concentrará en mejorar la Línea 3, Línea A y terminar la ampliación de la Línea 12, que sí llegará a Observatorio.
Más Noticias
Monterrey vs América: los mejores memes de la derrota del equipo de André Jardine y el error de Malagón
La afición criticó la actuación de Luis Ángel en la portería, así como al resto de la plantilla

“O te agremias con nosotros o te quemo el local”: filtran presunta extorsión de La Chokiza a comerciantes
Supuesto integrante de La Chokiza usa nombre de líder del CJNG para extorsionar a locatarios de Ecatepec

Galilea Montijo reacciona a la muerte de Silvia Galván, quien trabajó con ella en “Hoy”
La conductora lamentó el fallecimiento de la estilista

¿CDS o CJNG? Con quién colaboró La Nueva Familia Michoacana, según EEUU
Para el periodista Jesús Lemus la conexión entre ambos cárteles podría ser financiera

Estos son los bóxers que tienen mejor calidad y menor costo, pero de una marca poco conocida, según Profeco
Para esta prenda que es de uso cotidiano es importante que los consumidores tengan opciones accesibles
