
El emprendimiento femenino está marcando la diferencia en el ámbito empresarial, especialmente en el sector industrial, donde las mujeres siguen ganando terreno. Nacional Financiera (NAFIN) lanzó un programa especialmente diseñado para apoyar a las mujeres que lideran Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), brindándoles no solo financiamiento, sino también las herramientas necesarias para tomar decisiones financieras más acertadas.
Si eres mujer emprendedora y buscas impulsar tu negocio, el Crédito Mujer Emprendedora NAFIN puede ser la clave que te permita llevar tu proyecto al siguiente nivel. A continuación, te contamos cómo puedes acceder a este financiamiento y qué requisitos debes cumplir.
¿Qué es el Crédito Mujer Emprendedora NAFIN?
El Crédito Mujer Emprendedora NAFIN es un programa dirigido a empresas lideradas por mujeres en el sector industrial, con el objetivo de fortalecer su participación económica y empoderarlas para que puedan hacer crecer sus negocios de manera efectiva.
Además de ofrecer financiamiento, este crédito incluye servicios no financieros como diagnóstico empresarial y capacitación, lo que ayuda a las emprendedoras a mejorar la toma de decisiones y a gestionar mejor sus recursos.

Características del Crédito NAFIN
Una de las principales ventajas de este crédito es que no tiene comisión por apertura ni penalización por prepago, lo que lo convierte en una opción accesible y flexible. El programa ofrece dos tipos de crédito:
- Créditos simples: para capital de trabajo, con plazos de hasta 36 meses, o para activo fijo, con plazos de hasta 60 meses.
- Créditos revolventes: para capital de trabajo, con un plazo de hasta 1 año y la posibilidad de realizar hasta dos renovaciones.
¿Quiénes pueden acceder al Crédito NAFIN?
Este programa está destinado a mujeres empresarias o Mipymes lideradas por mujeres, que operen en el sector industrial y que hayan completado el curso de capacitación proporcionado por NAFIN. Los requisitos varían según el tipo de empresa:
- Personas físicas con actividad empresarial, siempre que la empresa esté dirigida por una mujer.
- Personas morales (empresas) deben cumplir con al menos una de estas condiciones:El 51% o más del capital accionario debe pertenecer a mujeres.La presidencia del consejo de administración debe ser ocupada por una mujer.La mayoría de los miembros del consejo de administración deben ser mujeres.El administrador único debe ser una mujer.
Además, las empresas deben estar registradas como Micro, Pequeñas o Medianas Empresas (Mipymes) en el sector industrial.
¿Cómo obtener el Crédito NAFIN?
Para acceder a este financiamiento, debes cumplir con los siguientes pasos:
- Registrar tu empresa en el curso de formación empresarial NAFIN, el cual te dará el conocimiento y las herramientas necesarias para gestionar y hacer crecer tu negocio.
- Completar las sesiones de diagnóstico, retroalimentación y asistencia técnica, las cuales son parte del proceso de capacitación para el acceso al financiamiento.
- Obtener el certificado de capacitación tras finalizar el curso y recibir un expediente crediticio que se enviará al banco que elijas.
- Solicitar el financiamiento en instituciones financieras asociadas como Banbajío, Banregio, BBVA, Citibanamex o Mifel, las cuales evaluarán tu solicitud según sus políticas.
Instituciones financieras disponibles
El financiamiento está disponible a través de diversas instituciones bancarias que tienen acuerdos con NAFIN:
- Banbajío
- Banregio
- BBVA
- Citibanamex (especialmente para cuentahabientes mujeres con al menos un año de antigüedad)
- Mifel
Montos y plazos del Crédito NAFIN
Los montos y plazos varían dependiendo de las características de tu empresa y la institución financiera que elijas. El monto máximo que puedes solicitar es de hasta 50 millones de pesos, con un plazo de hasta 3 años más 6 meses de periodo de gracia. Este crédito puede ser utilizado tanto para capital de trabajo como para expansión de proyectos.

Beneficios adicionales del Crédito NAFIN
Más allá del financiamiento, el programa NAFIN ofrece una serie de beneficios no financieros que te permitirán desarrollar habilidades clave para la gestión de tu negocio. La capacitación y el diagnóstico personalizado ayudarán a mejorar la toma de decisiones, y te brindarán las herramientas para gestionar tus recursos de manera más eficiente, facilitando el crecimiento y la consolidación de tu empresa.
El Crédito Mujer Emprendedora NAFIN es una excelente oportunidad para las mujeres empresarias que buscan acceder a financiamiento con condiciones flexibles y, al mismo tiempo, recibir el apoyo necesario para fortalecer sus habilidades empresariales.
Si estás lista para llevar tu negocio al siguiente nivel, no dudes en iniciar el proceso y aprovechar los beneficios que este programa tiene para ti. ¡El camino hacia el éxito comienza con el financiamiento adecuado y la capacitación correcta!
Más Noticias
Monterrey: el pronóstico del clima para este 10 de mayo
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Vinculan a proceso a José “N”, alcalde de Teuchitlán, por presunta vinculación al caso del Rancho Izaguirre
La jueza federal a cargo del caso no resultó convencida por los argumentos de la defensa del imputado en contra de las acusaciones que enfrenta

Madres buscadoras realizan velada en CDMX rumbo al 10 de mayo; exigen acciones ante olas de violencia
Colectivos y familiares de desaparecidos realizaron una vigilia en el Monumento a la Madre, exigiendo justicia y visibilización de la crisis de desapariciones en el país a través de mensajes, velas y flores

Día de las Madres: cuál es su origen y cómo llegó a México esta festividad
Este país fue el primero en América Latina en adoptar dicha festividad para honrar el papel de la maternidad

Temblor hoy en México: Noticias de la actividad sísmica este sábado 10 de mayo de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimiento telúricos emitidas por el SSN
