
La Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzó este lunes la convocatoria 2025 de Prepa en Línea-SEP, para que los estudiantes puedan cursar, o concluir, los estudios de bachillerato en modalidad no escolarizada, a distancia y de forma gratuita.
La dependencia federal destacó que bajo este modelo del Servicio Nacional de Bachillerato en Línea más de 300 mil personas han logrado obtener su certificado de educación media superior, sin necesidad de acudir a un aula.
La convocatoria está dirigida personas de nacionalidad mexicana con residencia dentro y fuera de México, así como para extranjeras con estancia legal en nuestro país.
De acuerdo con la SEP, esta modalidad ofrece flexibilidad para quienes buscan compatibilizar sus estudios con otras actividades. Uladimir Valdez Pereznuñez, titular de la Dirección General de Bachillerato (DGB), destacó que este sistema está diseñado para quienes ya hayan concluido la secundaria y cuenten con el certificado correspondiente o una resolución de equivalencia.

Requisitos y proceso de registro para Prepa en Línea
La convocatoria establece que el registro estará abierto del 20 al 31 de enero de 2025 a través del portal oficial.
Los aspirantes deberán completar un cuestionario de contexto socioeconómico y cargar en formato PDF su acta de nacimiento y CURP. Este paso inicial es indispensable para avanzar en el proceso.
Posteriormente, entre el 5 y el 9 de febrero, los interesados deberán ingresar al sitio para obtener sus claves de acceso, que incluyen un número de usuario (ID) y una contraseña.
Estas credenciales permitirán a los aspirantes participar en el Módulo Propedéutico, un curso obligatorio diseñado para desarrollar habilidades de navegación en la plataforma educativa.

Publicación de resultados y documentación requerida
Los resultados del Módulo Propedéutico se publicarán entre el 14 y el 26 de marzo en el sitio.
Aquellos que obtengan calificaciones aprobatorias podrán continuar con el proceso de inscripción oficial.
Para formalizar su ingreso, los seleccionados deberán cargar en formato digital y PDF los siguientes documentos antes del 26 de marzo a las 23:59 horas (hora del Centro de México):
Certificado de secundaria (anverso y reverso).
Comprobante de domicilio, como recibos de agua, luz o predial con una antigüedad máxima de tres meses. Cabe destacar que la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) no será aceptada como comprobante.
Fotografía tipo credencial en formato JPG, reciente, formal, de frente, a color y con fondo blanco.
Este sistema, que opera completamente en línea, solo requiere acceso a una computadora o dispositivo móvil con conexión a internet, lo que lo convierte en una opción accesible para diversos sectores de la población.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: Xavi acompañará a los habitantes durante la fiesta de hoy 26 de septiembre
Sigue minuto a minuto el reality show 24/7: Mar Contreras es la única participante con un lugar seguro en la semana final

Dólar: cotización de cierre hoy 26 de septiembre en México
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

“Sigues tú, Paloma”: dejan amenazas de muerte en puerta del Palacio Municipal a alcaldesa de Acayucan, Veracruz
El área jurídica del municipio al mando de Rosalba Rodríguez presentó denuncia penal ante fiscalía estatal contra responsables de actos intimidatorios

Hermana de B-King manda mensaje a las autoridades mexicanas: “Mi hermano no merecía morir así”
En entrevista exclusiva para “Siéntese quien pueda”, Stefania Agudelo brindó nuevos detalles sobre la muerte del artista colombiano

Cámara de Diputados recibe iniciativa de Sheinbaum para prohibir vapeadores y cigarros electrónicos, esto dice la propuesta
Kenia López Rabadán indicó que la iniciativa incluye la prohibición de otros dispositivos análogos y estupefacientes
