
Clara Brugada Molina, jefa de gobierno de la Ciudad de México (CDMX), impulsó el regreso de las licencias de conducir permanentes. Como lo adelantó durante su campaña, la exalcaldesa informó que las autoridades capitalinas tramitarán el documento de movilidad durante un periodo de tiempo específico. En ese sentido, las personas interesadas tienen una fecha límite para obtenerla.
A través de la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México (CDMX) las personas con conocimientos en la conducción de vehículos particulares podrán tramitar el documento sin vigencia determinada, a diferencia de el que se expedía y tenía una duración máxima de tres años.
Para ello, deberán acudir a los módulos oficiales determinados por las autoridades. Cabe destacar que, aquellas personas que no cuenten con un documento de conducir previamente tramitado en la capital del país deberán realizar una prueba de conocimientos en las instalaciones de los módulos de Semovi, PILARES, así como Utopías y aprobarla para lograr acceder al trámite.
Quienes ya cuenten con la credencial o comprueben haberla obtenido previamente podrán realizar el trámite directamente, después de pagar la línea de captura correspondiente.

Este es el último día de 2025 para tramitar la licencia de conducir permanente en CDMX
Desde que las autoridades de la Ciudad de México (CDMX) anunciaron el arranque del trámite, en noviembre de 2024, aclararon que solamente se podría realizar dentro del periodo de poco más de un año, el cual fue estipulado en la convocatoria.
En ese sentido, aquellas personas que se encuentren interesadas en obtener el documento podrán realizarlo durante todo el año 2025. Por ello, el último día para tramitar la licencia de conducir permanente en la Ciudad de México (CDMX) será el miércoles 31 de diciembre de 2025, a menos que las autoridades anuncien el establecimiento de una prórroga.
El costo para tramitar la licencia de conducir permanente en la capital del país es de MXN mil 500. El pago se podrá realizar una vez que la persona interesada obtenga una línea de captura y antes de acudir a la cita programada dentro de alguno de los módulos habilitados para realizar el trámite.
Cabe recordar que existen algunas personas que no podrán tramitar la licencia de conducir permanente. En dicha situación se encuentran aquellos automovilistas que hayan recibido sentencias por delitos viales, así como las y los conductores que hayan sido sancionados por el programa “Conduce sin alcohol”, también conocido con el nombre de alcoholímetro.
Más Noticias
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Acapulco de Juárez este 17 de abril
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Cinco consejos para mantener la piel saludable al momento de tomar una ducha
Aunque tomar un baño es bueno para la salud, es indispensable tomar en cuenta ciertas medidas para evitar comprometer otros aspectos como el estado de la dermis

¿Cuál es la temperatura promedio en Mérida?
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Estas son las canciones más usadas por el crimen organizado en sus videos de TikTok
Un estudio del Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México documenta cómo el crimen organizado en México utiliza la plataforma de videos cortos

Clima en Puebla de Zaragoza: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
