
La reciente captura de Juan Carlos Félix Gastélum, alias “El Chavo Félix”, en un operativo en Quilá, Sinaloa, no solo golpea las estructuras operativas del Cártel de Sinaloa, específicamente de la facción de “La Mayiza”, sino que también pone en evidencia cómo el narcotráfico ha utilizado los narcocorridos, como una herramienta de construcción de poder y proyección cultural, siendo este personaje uno de los que más canciones en su nombre posee.
Durante más de una década, diversos narcocorridos han relatado aspectos de la vida de Félix Gastélum, quien era considerado como uno de los sucesores potenciales de Ismael “El Mayo” Zambada, líder histórico del cártel, de quien es su yerno.
Estas canciones narran desde su vinculación con la familia Zambada hasta su papel en el narcotráfico dentro del Cártel de Sinaloa, pasando por la ostentación de lujos y su cercanía con grupos armados como “Los Demonios”.
Listado completo de corridos

Desde 2010, numerosos artistas de música regional mexicana han incluido a Félix Gastélum como protagonista de sus canciones. A continuación, el listado completo de los narcocorridos conocidos que hacen referencia directa a su figura:
- “Corrido de Chavo Félix” – Enigma Norteño (2010)
- “El Chavo Félix” – Gerardo Ortiz (2011)
- “El Chavo Félix” – Jesús Ojeda y Sus Parientes (2012)
- “Caminos Recorridos (Chavo Félix)” – Enigma Norteño (2013)
- “El Chavo” – Gerardo Ortiz (2013)
- “Soy Chavo y No Viejo” – Los Nuevos Rebeldes (2014)
- “El Chavo” – Los Tucanes de Tijuana (2016)
- “El Morrillo de la Hidalgo (Chavo Félix)” – Enigma Norteño (2016)
- “Amigo de Amigo (Chavo Félix)” – Los Alegres del Barranco (2016)
- “El Chavo Félix” – Los Nuevos Rebeldes (2017)
- “El Chavo Félix” – Los Nuevos Ilegales (2017)
- “Chavo Félix” – Grupo Acción (2019)
- “El Chavo” – Grupo Edición Especial (2020)
- “Los Demonios” – Colt Romeo (2020)
- “Chavo Félix” – Los Elementos de Culiacán (2021)
- “La Súper del Barril” – Enigma Norteño (2022)
- “El Sera y El Chavo” – Grupo Arriesgado (2022)
- “Los Demonios del Chavo” – Los Juniors de Mexicali (2022)
- “Chavo Félix” – La Receta (2023)
- “Chavo Félix” – Codiciado (2023)
- “Chavo Félix” – Canelos Juniors (2023)
¿Qué revelan sus narcocorridos?

Los corridos dedicados a “El Chavo Félix” no solo relatan episodios sobre su vida personal y actividades delictivas, sino que también subrayan su relación con Ismael “El Mayo” Zambada y la estructura familiar del cártel. Canciones como “El Chavo Félix” (Gerardo Ortiz) y “Soy Chavo y No Viejo” (Los Nuevos Rebeldes) mencionan su vínculo con Ismael Zambada Imperial (“Mayito Gordo”), hermano de su esposa, Teresita Zambada, y destacan la confianza que habría ganado en la organización.
En los narcocorridos, Félix Gastélum es presentado como una figura con control territorial en zonas clave como Culiacán, Mexicali, y Puerto Peñasco, lugares vinculados con operaciones de tráfico de drogas hacia Estados Unidos. Temas como “Los Demonios” (Colt Romeo) y “El Morrillo de la Hidalgo” (Enigma Norteño) hacen referencia a “Los Demonios”, el grupo armado que supuestamente actuaba bajo su mando.
En las letras de estas canciones también destacan su supuesta capacidad para mantener el orden y su disposición a actuar ante cualquier amenaza. Versos como “Los demonios, mi equipo aguardo, y por la plaza vamos limpiando” (El Chavo Félix, Los Nuevos Ilegales) refuerzan esta narrativa.

El estilo de vida ostentoso de Félix Gastélum es un tema recurrente en los narcocorridos. Canciones como “La Súper del Barril” (Enigma Norteño) y “El Chavo” (Los Tucanes de Tijuana) mencionan vehículos blindados, armas personalizadas, aeronaves privadas y fiestas rodeadas de lujos. Este tipo de narrativas han sido ampliamente criticadas por glorificar el mundo del narcotráfico.
Las canciones también reflejan su gusto por la música en vivo y las reuniones sociales. En “El Sera y El Chavo” (Grupo Arriesgado), se narra su participación en celebraciones donde se interpreta música regional mexicana, consolidando su presencia tanto en la cultura criminal como en la cultura popular.
El caso de “El Chavo Félix” ejemplifica cómo el narcotráfico utiliza los narcocorridos como una herramienta para proyectar poder y perpetuar narrativas que refuerzan la figura de sus integrantes. Estas canciones no solo buscan legitimar la presencia de líderes delictivos, sino que también actúan como un medio de propaganda para normalizar su estilo de vida.
A pesar de su popularidad, los narcocorridos han sido objeto de fuertes críticas por su papel en la glorificación de la violencia y el crimen organizado.
Más Noticias
Ángela felicita a Pepe Aguilar con emotivo mensaje en su cumpleaños: “Soy afortunada de ser tu hija”
La cantante tomó sus redes sociales para desearle feliz cumpleaños a su padre

Cómo está la calidad del aire de la CDMX este 7 de agosto
Diferentes tipos de contaminantes se encuentran en el ambiente, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la capital advierten sobre el estado del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada

¿Se canceló tu viaje? Consulta el estatus de las operaciones del AICM
Con cientos de miles de pasajeros al día, el aeropuerto capitalino llega a sufrir alteraciones en su operación

Cuáles son los beneficios de desayunar licuado de dátiles y manzana
Incorporar esta bebida puede mejorar la dieta, favorecer el bienestar y prevenir el consumo de productos menos saludables

Metro CDMX y Metrobús hoy 7 de agosto
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este jueves
