
Este lunes 20 de enero, Donald Trump tomó posesión como el presidente número 47 de los Estados Unidos. En su discurso, el republicano de 78 años anunció que una de las primeras medidas de su gobierno será designar a los cárteles del narcotráfico como “organizaciones terroristas extranjeras” (FTOs, por sus siglas en inglés).
Desde el Capitolio, Donald Trump anunció que también enviará tropas estadounidenses a su frontera sur para detener lo que calificó como una “invasión” a su país, producida —en parte— por el fenómeno migratorio.
“Conforme a las órdenes que firme hoy, también se designará a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras”, pronunció el presidente estadounidense. Este anuncio fue recibido entre aplausos por las personas presentes en la Rotonda del Capitolio, quienes incluso se pusieron de pie en aprobación a dicha medida.
Asimismo, invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para combatir a los grupos criminales. “Mandaré que nuestro gobierno use todo el poder de la procuración de justicia federal y estatal para sacar a todas las redes delictivas y pandillas que llevan la delincuencia devastadora al suelo estadounidense”, advirtió.

“Como comandante en jefe no tengo responsabilidad más alta que defender a nuestro país de amenazas e invasiones. Y eso es lo que exactamente haré”, pronunció Trump en su discurso.
Aunado a ello, emitirá otra orden ejecutiva para reinstaurar el programa “Quédate en México”, a través del cual se obligará a los migrantes y solicitantes de asilo permanecer en territorio mexicano mientras se resuelven sus trámites para ingresar a Estados Unidos.
Cárteles como organizaciones terroristas
El plan para designar a los grupos del narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras implica medidas diplomáticas y operativas para combatirlos militarmente. Algunos senadores, como Lindsey Graham y John Kennedy, han promovido esta iniciativa mediante la Ley para Acabar con las Organizaciones y Sindicatos Criminales Notorios, Agresivos y Sin Remordimientos, también conocida como “Ley NARCOS”, por sus siglas en inglés.
A finales de mayo de 2023, el senador John Kennedy indicó que el objetivo es desmantelar a los cárteles mexicanos, principalmente, debido al tráfico de fentanilo que ha causado una crisis de salud pública en Estados Unidos.

Con ello, el gobierno estadounidense podrá usar la jurisdicción extraterritorial para perseguir y procesar a personas extranjeras implicadas en actos de narcotráfico o relacionadas con los cárteles.
Si bien Donald Trump no ha dado a conocer qué cárteles serán designados como organizaciones terroristas extranjeras, en la Ley Narcos propuesta por Kennedy se incluyen nueve, los cuales son:
- Cártel de Sinaloa
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- Cártel del Golfo
- Los Zetas
- Cártel del Noreste
- Cártel de Juárez
- Cártel de Tijuana (también conocido como los Arellano Félix)
- Cártel de los Beltrán Leyva
- La Familia Michoacana
Más Noticias
Beca Rita Cetina 2025: ¿Qué pasa si ya comenzaron los depósitos y aún no tengo mi tarjeta?
La Beca Rita Cetina continúa su proceso de entrega de tarjetas durante abril en secundarias públicas de todo México

Morena propone cárcel por apología del delito en corridos, películas, series y videojuegos
La iniciativa busca reformar el Código Penal Federal para sancionar la apología del delito en productos culturales

Día Internacional del Rosa, ¿Cuál es el origen de esta iniciativa contra el acoso a la comunidad LGBTIQ+?
Un acto escolar contra un caso de acoso homofóbico desató un movimiento social a nivel global para combatir los estigmas

Jaron Ennis lanza advertencia a Crawford sobre su pelea con Canelo Álvarez
Todo indica que el jalisciense y el estadounidense se enfrentarán en septiembre de este año

Nay Salvaroti acusa a niños que venden dulces en sus escuelas de ser futuros extorsionadores tras prohibición de comida chatarra
La diputada de Morena criticó que los padres permitan que sus hijos vendan dulces a pesar de estar prohibido
