
Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dieron a conocer que el 2024 se convirtió en el año más caluroso de la historia, tanto en el territorio nacional como en todo el mundo. Ante esta noticia, la población en el país se ha preguntado la fecha de la llegada del calor extremo y altas temperaturas.
Datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detallan que el calor extremo en el país por lo regular comienza a finales de marzo con el inicio de la temporada de primavera -el 21 de marzo- y/o a comienzos de abril. Esta etapa generalmente tiene una duración estimada hasta el mes de mayo, por lo que se prevé que sean de dos a tres meses las altas temperaturas.
Posteriormente, en el mes de mayo también comienzan las temporadas de lluvias en gran parte del territorio mexicano, por lo que las altas temperaturas posiblemente se crucen con la llegada de precipitaciones y fuertes vientos, lo que ocasionará un clima variado en distintos puntos de México.
La temporada de calor en México para 2025 no tiene una fecha de inicio exacta hasta el momento, pero por los pronósticos de años anteriores, principalmente del 2024, se estima que arranque en marzo y el punto más alto de aumento de temperaturas será en abril.

De igual manera, hasta el momento no se tiene un número exacto sobre las olas de calor que habrá en el país. Asimismo, las estimaciones de marzo a mayo podrían variar acerca de la duración de la temporada de altas temperaturas en territorio mexicano. Ha habido registros en años anteriores donde este periodo de incremento de grados Celsius se extiende hasta junio o julio, incluso agosto.
Por lo regular, los estados de la República más afectados son los del norte de México, pero también la zona centro y sur han sido víctimas de las olas de calor y altas temperaturas con registros históricos y nunca antes vistos, como los reportados en 2024.
Recomendaciones ante altas temperaturas en México
Autoridades federales y de Protección Civil a nivel nacional recomiendan lo siguiente a la población ante el registro de las altas temperaturas:
- Mantente hidratado: Bebe suficiente agua durante el día, incluso si no tienes sed, para prevenir la deshidratación.
- Evita la exposición al sol en horas pico: Procura no salir entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m., que es cuando el calor es más intenso.
- Usa ropa adecuada: Lleva ropa ligera, de colores claros y tejidos frescos como algodón. No olvides un sombrero o gorra y gafas de sol.
- Protege tu piel: Utiliza protector solar con un factor de protección alto para evitar quemaduras.
- Evita actividades físicas extenuantes: Limita el ejercicio al aire libre durante las horas más calurosas.
- Mantén tu hogar fresco: Abre las ventanas en las primeras horas de la mañana y al anochecer para ventilar, y usa ventiladores o aire acondicionado si es posible.
- No dejes a personas o mascotas en vehículos estacionados: Incluso en un tiempo corto, la temperatura dentro de un auto puede aumentar rápidamente.
- Cuida de los más vulnerables: Observa el bienestar de niños, adultos mayores, personas enfermas y mascotas, ya que son más propensos a padecer golpes de calor o deshidratación.
- Alimentos frescos: Consume frutas y verduras ricas en agua, y evita comidas pesadas o calientes.
-Reconoce signos de golpe de calor: Dolor de cabeza, mareos, confusión, piel seca o caliente, y náuseas pueden ser señales de alarma. En estos casos, busca ayuda médica de inmediato.
Más Noticias
Caricatura de “Obragol” se viraliza; aparece en redes sociales como “figura oficial” del Mundial 2026 en México
En redes sociales, se difundieron notas afirmando que la presidenta Claudia Sheinbaum habría presentado la caricatura durante “La Mañanera del Pueblo”

Cuál es el tiempo de espera en las garitas de Tijuana este 17 de abril
A través de las tres garitas que se ubican en el municipio fronterizo se puede cruzar de forma terrestre a territorio estadounidense, particularmente a San Diego, California

Tras nueve años de prisión “injusta” Keren Selsy quedó en libertad, ya está con su familia
Tras nueve años de prisión “injusta” y una hija menor de edad, Keren Selsy recibió su libertad; ONU-DH y Centro Prodh celebran hecho

Diversión en Semana Santa: llega Inflatón al Edomex, te decimos que es y como disfrutar de este evento
festival inflable más grande del año, ideal para disfrutar en familia.

Phishing, bots y robo de identidad: ¿Cuáles son los riesgos ocultos en redes sociales?
El uso cotidiano de redes sociales expone a los usuarios a múltiples amenazas digitales. Desde retos virales y aplicaciones de IA que recolectan datos sin consentimiento
