
En México, las personas que reciben beneficios de instituciones de seguridad social, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM), cuentan con un sistema que les garantiza apoyos económicos siempre y cuando cumplan con los requisitos del programa al que están inscritas.
Este año, es obligatorio realizar el trámite conocido como certificado de supervivencia o “fe de vida”, un documento oficial que confirma que los derechos del beneficiario siguen vigentes. Este procedimiento es clave para garantizar la transparencia y el correcto funcionamiento de los programas sociales.
El certificado de supervivencia es esencial para que los pagos mensuales no se interrumpan. Sin este trámite, las instituciones encargadas de emitir los apoyos pueden suspenderlos, ya que el documento funciona como prueba de que la persona sigue existiendo físicamente y está activa en el sistema.

¿Quiénes deben presentar el certificado de fe de vida?
El certificado de supervivencia, según la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), es un trámite fundamental para las personas pensionadas que residen fuera de México. Este documento les permite demostrar su existencia sin necesidad de viajar al país, asegurando así la continuidad de sus beneficios desde el extranjero.
En 2025, para los pensionados que residen en México, este requisito fue eliminado gracias a un sistema de verificación automática que evita realizar el trámite de manera presencial. Sin embargo, quienes viven en el extranjero deben acudir personalmente a la oficina consular mexicana más cercana a su domicilio para completar el proceso.
Los plazos para cumplir con esta certificación varían según la institución. Los pensionados del ISSSTE deben realizarla en enero o febrero para el primer semestre y en julio o agosto para el segundo. Por su parte, quienes pertenecen al ISSFAM deben presentarse entre el 1 y el 31 de marzo y nuevamente entre el 1 y el 30 de septiembre. En el caso del IMSS, no hay fechas específicas, pero es obligatorio acreditar la supervivencia cada seis meses.

¿Cómo obtener el certificado de supervivencia si vivo en el extranjero?
Realizar el trámite del certificado de supervivencia es un proceso sencillo, gratuito y accesible. Este debe llevarse a cabo en la oficina consular más cercana a tu domicilio si resides en el extranjero. Para facilitar el proceso, la SRE pone a disposición tres canales oficiales para agendar citas, el portal institucional (https://citas.sre.gob.mx), el Centro de Contacto (teléfono 55 8932 4827) disponible de lunes a domingo de 8:00 a.m. a 8:00 p.m., y la plataforma WhatsApp registrando el número +55 55 8932 4827. Es importante recordar que las citas son personales e intransferibles, y todos los servicios ofrecidos por la SRE son completamente gratuitos.
Para realizar el trámite, es necesario presentar los documentos requeridos. Entre ellos se encuentra la credencial de pensionista o tarjeta de filiación, que es indispensable en todos los casos. Además, se recomienda llevar un talón de pago, especialmente para pensionados del ISSSTE o IMSS, ya que este documento sirve como comprobante de los pagos recibidos. Sin embargo, los pensionados del ISSFAM y otras instituciones no necesitan presentarlo.
Finalmente, es fundamental incluir una fotografía reciente. Las especificaciones varían según la institución, para el ISSSTE y otras entidades, la fotografía debe ser de frente, a color y tamaño credencial. Por otro lado, para el IMSS e ISSFAM, cualquier fotografía actual será aceptada. Al cumplir con estos requisitos y realizar tu cita en los canales oficiales, podrás completar el trámite de manera eficiente y sin contratiempos.
Más Noticias
Martha Guzmán teme por la integridad de Dalílah Polanco si gana LCDLF: expone amenazas de fans de Aarón Mercury
Martha Guzmán compartió en X, antes Twitter, capturas de pantalla que ella y otras personas cercanas a Polanco han recibido en redes

Señal de “Juegos del Hambre”: opositores incitan a protestar en el cierre del primer informe de Sheinbaum
Usuarios en redes sociales llaman a empleados públicos a manifestarse durante el evento de presidencia levantando tres dedos, buscando evidenciar presiones laborales y expresar rechazo a prácticas políticas

Siete detenidos, dos menores implicados y un rescate en Ciudad Juárez: el operativo reveló una red de secuestro
La intervención de la Agencia Estatal de Investigación permitió liberar a cuatro personas y asegurar un arma durante el operativo realizado en dos colonias de la ciudad

Violencia en Michoacán: tres muertos y una mujer herida tras ataque armado a caseta de vigilancia
La Secretaría de Seguridad Pública confirmó la muerte de dos agentes de policía, un civil que transitaba en la zona y una mujer herida

Hallan tres cadáveres maniatados y con signos de violencia en Jacona, Michoacán
La serie de descubrimientos en diferentes puntos del municipio ha puesto en alerta a la población y movilizado a las autoridades estatales
