
La agencia calificadora Moody’s advirtió que la deuda pública de México seguirá siendo un obstáculo importante en los próximos años, pues aunque se espera una estabilización, el alto costo del endeudamiento y los bajos ingresos fiscales limitarán su sostenibilidad.
Según el análisis de la agencia calificadora, México, junto con Brasil, será uno de los países que enfrentará un aumento en la carga de la deuda en 2025.
Este panorama se agrava por la rigidez del gasto público y las crecientes demandas sociales, que restringen la capacidad del gobierno para responder a riesgos económicos y climáticos, señaló este 16 de enero la agencia.
En este contexto, Moody’s también proyectó un crecimiento económico limitado para México, estimando una expansión del 1.3 % al cierre de 2025. Este sería el segundo año consecutivo de crecimiento débil, en contraste con la mediana regional esperada del 3 %.
La agencia subrayó que este desempeño refleja tanto factores internos como externos, que generan incertidumbre sobre el futuro económico del país.

Cabe destacar que esta misma semana el Servicio de Administración Tributaria (SAT) destacó que en 2024 México logró una recaudación fiscal récord, de 4.9 billones de pesos. Sin embargo, el gasto del Estado mexicano ya supera los 9 billones de pesos.
Impacto para México del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca
Uno de los factores externos más destacados por Moody’s es el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, previsto para el próximo lunes.
La agencia calificadora señaló que las políticas anunciadas por Trump, como la posible imposición de nuevos aranceles y restricciones migratorias, representan una amenaza directa para dos pilares fundamentales de la economía mexicana: las exportaciones y el flujo de remesas.
Estas medidas podrían generar una mayor volatilidad en el tipo de cambio, como ya se evidenció tras la depreciación del peso mexicano frente al dólar después de las elecciones estadounidenses de noviembre de 2024.

De acuerdo con el análisis, esta inestabilidad cambiaria podría tener efectos negativos en la confianza empresarial y en la dinámica de las inversiones en México.
En el ámbito interno, Moody’s destacó los desafíos relacionados con la calidad institucional y la necesidad de reformas estructurales.
Uno de los cambios más relevantes es la inminente implementación de la reforma judicial, que incluye la elección de todo el sistema judicial, incluida la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La agencia calificadora señaló que esta reforma plantea incertidumbre sobre el impacto que podría tener en los controles y contrapesos institucionales del país. Advirtió que un entorno institucional reconfigurado podría afectar la confianza empresarial y las decisiones de inversión, cuyos efectos serían más evidentes en 2025.
“En México, veremos cómo la reforma judicial y otros cambios importantes en los entornos regulatorios podrían reconfigurar el papel de los controles y equilibrios en 2025″, indicó el informe de Moody’s.
Más Noticias
¿Qué carros sí circulan el 17 de abril?, Lista de exentos en CDMX y Edomex
Esto es de interés para quienes van a conducir en la Ciudad de México y el Estado de México este sábado

Tasqueña o Taxqueña: cuál es la diferencia en el nombre de este lugar en CDMX
La cazada es una de las más importantes de la capital

Valor de cierre del euro en México este 16 de abril de EUR a MXN
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Explota polvorín en Tultepec, Edomex; no se reportan heridos
Cuerpos de emergencia se movilizaron en la colonia Trigotenco, en el municipio mexiquense

Clima CDMX: en estas alcaldías habrá frío para el jueves 17 de abril
Protección Civil de la Ciudad de México lanzó una serie de recomendaciones a la población en general por las baja temperaturas esperadas
