
Arturo Bohay, un mexicano originario de Pañhé, en el municipio de Tecozautla, Hidalgo, ha captado la atención internacional al recrear las icónicas figuras de los Atlantes de Tula en nieve, desde su residencia en Springfield, Ohio, Estados Unidos.
Su obra, bautizada como el “Códice Atlante de Tula”, es un homenaje a sus raíces y a la cultura tolteca, utilizando solo una pala y una cuchara para esculpir en la nieve.
Conocido como “El Canario Mecánico” en la comunidad local debido a su oficio, Arturo Bohay aprovechó las intensas nevadas para dar vida a estas figuras emblemáticas de su herencia cultural. En un video publicado en Facebook, se observa a Bohay mientras trabaja meticulosamente en dos esculturas de los Atlantes de Tula fuera de su taller, también llamado El Canario Mecánico.

“Fueron dos días de trabajo con la nieve los que me tomaron para darles vida a estas majestuosas piezas históricas”, comentó Arturo en una entrevista. El resultado ha sido aclamado, no solo por su precisión y detalle, sino por el orgullo que refleja hacia sus orígenes hidalguenses. “Esto es para mostrar que, no importa dónde estemos, siempre podemos llevar a nuestra tierra en el corazón y en nuestras manos”, añadió Bohay.
Los Atlantes de Tula son esculturas monumentales de 4.6 metros de altura, creadas por la cultura tolteca, que dominó el centro de México en la época prehispánica. Representan a Quetzalcóatl como Estrella de la Mañana y se asocian con guerreros toltecas debido a sus vestimentas y ornamentos. Estas figuras se encuentran en la pirámide B de la zona arqueológica de Tula, Hidalgo, y son un símbolo del patrimonio cultural mexicano.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) señala que las esculturas están formadas por cuatro bloques que corresponden a pies y piernas, torso y cabeza. Dos de las cuatro figuras originales han sido preservadas para protegerlas del desgaste ocasionado por la lluvia ácida.
La hazaña de Arturo Bohay no solo ha sido un recordatorio del arte y la cultura tolteca, sino también un gesto de unidad y amor por sus raíces mexicanas. Sus esculturas de nieve han inspirado a muchos y han recibido elogios tanto de la comunidad mexicana en Estados Unidos como de sus compatriotas en México.
Este logro es un ejemplo de cómo la cultura puede trascender fronteras y climas, adaptándose y floreciendo en formas inesperadas. La dedicación de Arturo a preservar y honrar la herencia tolteca a través de su arte es una muestra de que la cultura mexicana sigue viva y es celebrada en todo el mundo, incluso en las nevadas tierras de Ohio.
Más Noticias
Telediario y Multimedios le dan el último adiós a Débora Estrella tras su trágica muerte: “Corazón en el cielo”
Con tan solo 43 años de edad, la conductora falleció tras ser víctima de un accidente aéreo

La Casa de los Famosos México en vivo hoy domingo 21 de septiembre: Dalílah Polanco y El Guana en riesgo de eliminación
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de Televisa transmitido 24/7 en ViX+

Crisis de alquiler en CDMX: 90% de buscadores sin éxito y rentas 45% más caras desde 2020
El aumento de las rentas en la Ciudad de México supera la inflación y obliga a la población a trasladarse a la periferia; autoridades buscan incentivar proyectos en la zona centro para frenar la presión sobre el mercado inmobiliario

Raúl Briones gana el Ariel: así fue su incendiario discurso en favor de los migrantes del que todo el mundo habla
Al recibir el galardón a Mejor Actor por La Cocina, el intérprete sorprendió con palabras a favor de la comunidad migrante y referencias políticas

Ángela Aguilar desata caos en redes tras ser llamada “líder de la música mexicana” por importante portal de videos
La cantante ha vuelto a polarizar las plataformas sociales; mientras ella afirma ser mexicana, muchas personas aseguran que ella no los representa
