
La imagen pública de Ismael ‘El Mayo’ Zambada cambió drásticamente en los últimos seis meses. Aquel poderoso narcotraficante que alguna vez lideró el Cártel de Sinaloa y logró evadir a las autoridades de México por décadas fue engañado, emboscado y llevado contra su voluntad a Estados Unidos en julio de 2024. Entonces, comenzaron a surgir múltiples datos sobre su vida criminal y personal, mismos que confirmaron que la precaución que alguna vez caracterizó al capo fue disminuyendo con el paso de los años.
Así lo considera el periodista Luis Chaparro, luego de que la tarde del 15 de enero la revista Proceso dio a conocer que Zambada García invitó a un encuentro periodístico a María Scherer Ibarra, hecho que se concretó días antes de su detención.
“Ese Mayo Zambada ya era un poco descuidado, ya un poco confiando. A ver, 50 años dando una sola entrevista y no a cualquier persona. Y de ahí nada, silencio. (...) Y luego atiende a una reunión a la que la propia familia le dice ¿para que vas?, esa reunión no tiene ningún beneficio para nosotros”, explicó en entrevista con Adela Micha para el programa La Saga.
La reacción de Chaparro se presentó horas después de que Scherrer Ibarra reveló que se convirtió en la tercera y última persona en haber conseguido una entrevista con el poderoso capo de 77 años de edad. Ahora, Zambada García enfrenta un proceso legal en Estados Unidos que, incluso, podría concluir en pena de muerte.

Julio Scherer, el primer encuentro de ‘El Mayo’
En entrevista con el periodista Carlos Loret de Mola para Latinus, la propia María Scherer reconoció que su entrevista con el ahora ex líder del Cártel del Pacífico se llevó a cabo, en gran parte, gracias a su parentesco con el fundador de Proceso: Julio Scherer García, su padre.
“Yo creo que Zambada se quedó con algo que hubiera querido decirle (a su padre) o que hubiera querido continuar una conversación. La manera que encontró de hacerlo fue a través de mí, porque yo tenía este impulso de preguntarle cosas pero todo el tiempo también me preguntaba a mí. Es un hombre muy críptico”, detalló la noche del miércoles.
Y es que Scherer, fallecido el 7 de enero de 2015, fue la primera persona en entrevistar a ‘El Mayo’ Zambada. Su encuentro con el originario de El Álamo destaca porque no sólo obtuvo información inédita sobre él, sino también una de las pocas fotografías conocidas del narcotraficante.
La entrevista se llevó a cabo en primavera de 2010, a los 84 años de edad de Scherer. Citado en algún lugar recóndito del ‘Triángulo Dorado’ —una región montañosa de difícil acceso que se extiende entre Sinaloa, Chihuahua y Durango—, el reconocido periodista consiguió obtener de la propia voz de ‘El Mayo’ datos sobre su vida personal.
Aquel día, Zambada García prometió un segundo encuentro al comunicador, pero este nunca llegó.

Enrique Osorno, un encuentro diferente
11 años después del encuentro entre Scherer y Zambada, Diego Enrique Osorno se convirtió en la segunda persona en reunirse con el notorio narcotraficante en las montañas.
La información fue revelada a causa de la publicación de su libro, En la Montaña (Premio Anagrama de Crónica), donde el escritor y documentalista relató cómo fue su encuentro con Zambada García en la primavera del 2021.
De acuerdo con Osorno, el encuentro se pactó por invitación propia de ‘El Mayo’ Zambada, quien lo buscó previo a realizar un viaje con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
“(...) Recibes la invitación mientras investigas la violencia imparable que ha llevado a la democracia mexicana del siglo XXI a registrar más actos de tortura, desapariciones y ejecuciones que cualquier dictadura latinoamericana del siglo XX (sic)”, se lee en un fragmento del libro.
Según relató, en su conversación de poco más de 30 minutos, él y Zambada García hablaron sobre múltiples temas: el narcotráfico, música, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, el fentanilo e incluso sobre Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública condenado en Estados Unidos.

María Scherer, la única mujer
La tarde del 15 de enero, Proceso publicó el reportaje El Mayo Zambada a días de su captura, un escrito en el que María Scherer narra cómo fue contactado por Zambada García y describe su encuentro con él 15 días de su secuestro y captura en El Paso, Texas.
“No es un hombre ostentoso, estaba vestido de una manera muy similar al día que lo llevaron a Estados Unidos. Con una camisa de botones tipo polo, con unos pants porque estaba convaleciente de una pierna, unos tenis, zapatos deportivos”, declaró a Loret de Mola.
Entre otras cosas, destaca que la reunión entre Scherer Ibarra y Zambada García fue la más larga de las tres, con una duración aproximada de ocho a 10 horas. Estuvo acompañada en todo momento de Jorge Carrasco Araizaga, actual director de Proceso.

Más Noticias
Katy Perry viaja al espacio en vivo: sigue el minuto a minuto desde México la misión NS-31 con la cantante pop
Este lunes 14 de abril un cohete de Blue Origin llevará a una tripulación conformada solo mujeres al espacio tras décadas sin que algo similar ocurriera

Beca Rita Cetina 2025: ¿Qué estudiantes reciben su apoyo económico hoy lunes 14 de abril?
La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar continúa con la entrega del apoyo económico a estudiantes de secundaria inscritos en escuelas públicas

¿Cuánto cuesta el gas LP? Éste será su precio del 13 al 19 de abril de 2025
El Gobierno Federal anuncia semana a semana cuál es el rango de costos del servicio en las diversas regiones del país

Resultados ganadores del Melate, Revancha y Revanchita del 13 de abril
Aquí los resultados del sorteo Melate dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

Altas temperaturas y fuerte radiación UV este lunes 14 de abril en Monterrey
El pronóstico meteorológico anticipa cielos completamente despejados, contrastes térmicos y viento persistente durante todo el día
