
Además de que quizá es uno de los emoticones más utilizados en las conversaciones de WhatsApp, muy pocos conocen los beneficios nutricionales que genera la berenjena al comerla.
Es originaria del sur de Asia y se cree que su cultivo empezó hace unos 4 mil años en la India; es una hortaliza muy popular de la cocina mediterránea que se ha difundido por todo el mundo gracias a sus excelentes propiedades, versatilidad y sus beneficios para la salud.
Propiedades
- Más del 90% de su cuerpo es agua.
- Vitaminas. Principalmente B y C.
- Minerales. Potasio, magnesio, calcio y fósforo.
- Rica en fibra.
- Contiene antioxidantes.
Sabías que... La berenjena era uno de los platos predilectos de la cultura islámica, de hecho, alcanzó tanto éxito que a las comidas con muchos invitados se les denominó “berenjenales”, expresión que aún se utiliza.
Beneficios
- Provee el 5% de las necesidades diarias de fibra, cobre, manganeso, vitamina B-6 y tiamina que requiere una persona adulta.
- Ayuda a mantener el peso, debido a que el 92% de su contenido es agua, y al consumirla genera sensación de saciedad.
- Previene el envejecimiento gracias a su alto contenido en antioxidantes.
- Pone el colesterol a raya gracias a sus flavonoides que ayudan a mantenerlo en los márgenes idóneos.
- Proteger al corazón con sus vitaminas B y C, el potasio, la fibra y los flavonoides.
- Beneficia al cerebro mediante el magnesio, las vitaminas B1 y B6 y la nasunina que contribuyen a ello.
- Gracias a su alto contenido de potasio aunado con su bajo nivel de sodio, ayuda a los riñones para que trabajen mejor.
- Fortalece los huesos con la ayuda de su aporte en minerales como el magnesio, el calcio y el fósforo.
- Mejorar la flora bacteriana, gracias a su alto contenido en fibra.
- Contribuye al cuidado de la piel y el cabello, gracias a la vitamina B y al magnesio.
- Favorable en la dieta de personas diabéticas, ya que contiene muy pocos hidratos de carbono y su bajo índice glucémico.
- Posee acción laxante, por lo que mejora la regularidad y evita el estreñimiento.
- Favorece la función del hígado, muy recomendada para personas con hígado graso, ya que facilita la eliminación de grasas.
- Posee propiedades anticancerígenas gracias a sus compuestos fitoquímicos, como las antocianinas y los flavonoides, que bloquean el crecimiento de células cancerígenas y la formación de tumores.
Curiosidades
En el ámbito farmacéutico su cáscara contiene un fitonutriente llamado nasunina, un potente antioxidante que ayuda reparar el daño celular, el cual es empleado en la producción de fármacos para la reducción de los niveles de colesterol en sangre.
No se debe comer cruda o poco madura ya que contiene un alcaloide tóxico, la solanina, sustancia que puede provocar migrañas y malestar estomacal.
Por cientos de años fue considerada como un fruto venenoso que causaba enfermedades como fiebre, epilepsia e incluso locura, fue relegada a un papel decorativo.

Más Noticias
Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Ecatepec este 12 de mayo
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Emmanuel rompió en llanto al hablar sobre su esposa Mercedes Alemán en Juego de Voces 2025
Emmanuel y Alexander Acha le dedicaron una emotiva canción a Mercedes

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Acapulco de Juárez este lunes 12 de mayo
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Repudian al hermano de AMLO, José Ramiro López Obrador, en Balancán: le lanzan agua y lo llaman “buitre”
Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de los Ríos (ITSR) enfrentaron al secretario de Gobierno de Tabasco

México: las predicciones del tiempo en Puebla de Zaragoza este 12 de mayo
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
