
A partir del 1 de enero del año en curso, el salario mínimo en nuestro país registró un incremento de 12%. Esto significa que pasó de 248.93 a 278.80 pesos diarios, en todo el país, excepto en la Zona Libre de la Frontera Norte, donde el salario mínimo fue de 374.89 a 419.88 pesos diarios, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami).
Durante ‘La Mañanera’ del miércoles 4 de diciembre de 2024, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, dio a conocer el aumento, donde resaltó un incremento en el salario mínimo de 135% desde 2018.
Con esto, explicó el funcionario, para 2025, el salario mínimo general -en los estados del centro y sur del país- tendrá un monto mensual total de 8 mil 364 pesos. En tanto, el salario mínimo en la zona de la Frontera Norte será de 12 mil 596 pesos mensuales.
¿Cuáles son los tipos de salario en México?
A pesar de que el gobierno Federal implementó el aumento al salario mínimo, éste no aplica para todos los trabajadores, pues en nuestro país existen dos tipos de salario: mínimo y contractual. Por un lado, el salario mínimo es un monto establecido por el gobierno como el pago más bajo que un empleador puede otorgar a una persona por un día de trabajo.

En tanto, el salario contractual es el que se negocia individual o colectivamente entre trabajadores y empleadores.
Esto es, si la persona trabajadora gana más del salario mínimo, no es una obligación para los patrones aplicar este incremento, a excepción de que su contrato de trabajo establezca un incremento proporcional al aumento del salario mínimo.
En nuestro país, la Ley Federal del Trabajo establece que el salario mínimo debe ser revisado anualmente por la Conasami, la cual determina si es necesario un ajuste para mantener el poder adquisitivo de los trabajadores. El artículo 86 de esta ley señala que, independientemente del salario mínimo, el salario debe ser equitativo y proporcional a la labor realizada.
En diciembre pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró la aprobación del 12% de aumento al salario mínimo, señalando que el objetivo de su gobierno es que las personas trabajadoras puedan comprar 2.5 canastas básicas.
“Nuestro objetivo es llegar a 2.5 canastas básicas, es decir, que con un salario mínimo, un trabajador y una trabajadora pueda tener 2.5 canastas básicas, eso significaría, manteniendo la inflación, un incremento anual del 12%, así lo plantee en los 100 puntos”, comentó en Palacio Nacional.
Asimismo, aseguró que el incremento no provocará un aumento en la inflación ni afectará la inversión extranjera, como se especuló anteriormente.
¿El aumento afecta los impuestos?
El aumento al salario mínimo no representa un pago mayor por concepto de impuestos, ya que todo el sueldo está libre de impuestos, esto significa que no se paga el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y esto se debe al subsidio al empleo que el gobierno aprobó desde hace varios años.
Más Noticias
Liberan a tres mujeres del CEFERESO 16 tras colaboración institucional
Obtuvieron libertad condicionada en Morelos gracias a una estrategia enfocada en casos de vulnerabilidad y reintegración social

Autoridades frenan ascenso de Óscar Maydon en EEUU; reportan que al cantante le fue negado el visado
La medida, aplicada a otros artistas y agrupaciones de regional mexicano, forma parte de una estrategia para detener la popularidad los narcocorridos en el país del norte

Estas son las alcaldías de la CDMX que se verán afectadas por fuga de agua en el Ramal Teoloyucan
Fuga en línea de 60 pulgadas reducirá el suministro de agua en CDMX

Quevedo reacciona al colapso de una grada en su concierto en el Palacio de los Deportes que dejó tres personas lesionadas
El cantautor español lamentó lo sucedido y compartió información sobre el estado de salud de sus fans

Mercado Sonora: un verdadero infierno para los animales, señala ONG; legisladores piden atención de autoridades
En medio de reiteradas denuncias, buscan sancionar comercio informal e ilegal de fauna silvestre y mejorar condiciones para los animales
