
El noni, una fruta tropical originaria del sudeste asiático, conocida científicamente como Morinda citrifolia, posee diversos beneficios para la salud. Este fruto se caracteriza por su sabor amargo y aroma peculiar, descrito en ocasiones como “desagradable”. Sin embargo es apreciado por su alto contenido nutricional y sobre todo por sus propiedades medicinales.
Esta fruta de color verde es rica en antioxidantes, vitaminas (como la C y la E), minerales (potasio, magnesio) y compuestos bioactivos como los flavonoides y las antraquinonas. Entre sus principales beneficios, se destacan el fortalecimiento del sistema inmunológico.
Es utilizado tradicionalmente para aliviar dolores e inflamaciones relacionadas con problemas como la artritis. Y porque ayuda a reducir el colesterol LDL y mejorar la circulación sanguínea. Asimismo promueve la salud intestinal ya que contiene fibra.
Puede ser consumido de diversas maneras, aunque algunas personas optan por ingerir la fruta directamente, su sabor puede resultar no tan agradable para muchos. Por ello, es común encontrarlo en forma de jugo, elaborado a partir de la fruta fermentada. También está disponible en cápsulas, polvos y tés, como parte de complementos alimenticios.

Sin embargo, agregar noni a la dieta debe realizarse con precaución. Pues en caso de ingerir grandes cantidades o utilizarlo como suplemento podría generar interacciones con ciertos medicamentos o condiciones preexistentes. Además, no se recomienda su uso en mujeres embarazadas sin la supervisión de un profesional de la salud. Por ello, se enfatiza la importancia de consultar con un médico antes de incorporar esta fruta a la dieta.
Uno de los beneficios más destacados del noni es su capacidad para regular los niveles de azúcar en la sangre. Estudios han demostrado que esta fruta puede ser útil para personas con diabetes tipo 2 debido a sus propiedades hipoglucemiantes. Los compuestos presentes en el noni, como los flavonoides, ayudan a mejorar la sensibilidad a la insulina, facilitando que la glucosa entre a las células y disminuyendo su concentración en el torrente sanguíneo.
Además, contribuye a reducir la inflamación en el páncreas, órgano clave en la producción de insulina, lo que facilita un mejor control glucémico. Sin embargo, es importante destacar que su consumo debe ser complementado con una dieta equilibrada y ejercicio físico, y siempre bajo supervisión médica.

Cómo preparar el jugo de noni
Ingredientes
- 2 o 3 frutas de noni maduras (color amarillo o blanco translúcido)
- Agua
- Miel o jugo de otra fruta (naranja o piña) para suavizar el sabor, ya que el noni tiene un gusto fuerte y peculiar.
Método de preparación
- Lavar bien las frutas de noni con agua para eliminar cualquier suciedad o residuo.
- Colocar las frutas en un recipiente de vidrio hermético y dejarlas fermentar en un lugar fresco durante 2 o 3 días. Este proceso puede intensificar el sabor del jugo.
- Cortar las frutas en trozos pequeños, eliminando cualquier parte dura. Colocar los trozos en una licuadora, agregar una taza de agua filtrada y licuar hasta obtener una mezcla homogénea.
- Para eliminar los restos de fibra o semillas, se recomienda colar el jugo utilizando un colador de malla fina o una tela especial para jugos.
- Si el sabor del noni es demasiado fuerte, endúlzalo con miel o mézclalo con el jugo de otra fruta, como naranja o piña, para hacerlo más agradable al paladar.
El jugo de noni se recomienda consumirlo en pequeñas cantidades, generalmente una taza al día.
Más Noticias
Temblor en México: se registra sismo de 4.1 de magnitud en Salina Cruz, Oaxaca
El Servicio Sismológico Nacional dio a conocer en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

Estas son las mejores marcas de zapatos escolares por menos de mil pesos, según Profeco
La Procuraduría del Consumidor analizó 20 modelos de 11 marcas distintas de calzado escolar

Primeros auxilios: Lo que debes saber sobre la fiebre y qué hacer para tratarla
Este síntoma puede estar relacionado con diversas afecciones que afectan la estabilidad del organismo

Omar, el otro hijo de Julio César Chávez que estuvo en la fiesta donde asesinaron al líder de los Arellano Félix
El boxeador, junto a otros famosos, fue testigo directo del asesinato de Francisco Rafael Arellano Félix durante una fiesta en Cabo San Lucas

Suspensión de hemodiálisis en Puebla deja a 484 pacientes sin atención; investigan a empresa Zdenko
La Unidad de Inteligencia Financiera inició una investigación por la relación de Zdenko con el “Cartel de las Medicinas”
