
En enfoque al desarrollo tecnológico en México, el Gobierno de la República propone el avance del proyecto relacionado a la armadora de vehículos eléctricos, ‘Olinia’; la cual pretende potenciar la industria automotriz y la manufactura de este tipo de automóviles en una producción nacional. Es por ello que el reciente “Plan México” anunció los detalles respecto a la primera etapa de ejecución en la planta de desarrollo que involucrará a este diseño.
En un encuentro con medios, la actual administración dio a conocer los detalles respecto a la planta de fabricación que producirá los primeros vehículos eléctricos pertenecientes a ‘Olinia’; cabe señalar que su establecimiento industrial residirá en uno de los 32 estados de la República; conoce aquí todos los detalles.
‘Olinia’: ¿De qué trata el proyecto?
En colaboración del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México, la nueva armadora vehicular pretende colocarse como una de las principales exponentes de automóviles eléctricos en la industria nacional. Por tal motivo, el proyecto busca ofrecer una movilidad segura, eficiente y sustentable que se encuentre al alcance de todos los mexicanos; esto con base en tres posibles variaciones:
- Solución de movilidad personal: Como una alternativa segura y accesible para todos los mexicanos.
- Movilidad de barrio: De seguridad, sin ruidos ocasionales y con mayor comodidad para los conductores.
- Solución de entregas de mercancía: Como una alternativa de bajo costo para el traslado de productos o artículos con bajos costos.

La dependencia prevé que su precio se establezca entre los 90 y 150 mil pesos, esto dependerá de cada modalidad eléctrica. Además de la versatilidad de su productos, el sistema de producción plantea abarcar una plataforma multipropósito para los tres vehículos mencionados, donde los costos se concentrarán en el desarrollo único de carrocerías para múltiples usos en la plataforma, tales como: el chasis, el motor, el tren motriz, y la batería.
¿Dónde se instalará la planta de producción de ‘Olinia’?
Durante una intervención con medios por el ‘Plan México’, la dependencia gubernamental enfatizó en que el estado de Puebla sería el encargado para la establecer una de las primeras plantas de producción de ‘Olinia’, así como del diseño y ensamblaje de este mini vehículo.
Aunque no se brindaron muchos detalles al respecto, recientemente, el titular de la Secretaría de Economía en Puebla, Víctor Gabriel Chedraui, compartió su postura ante este nuevo proyecto en materia tecnológica que tendrá la entidad.
“Ojalá podamos tener tres líneas de coches eléctrico en Puebla. Hay tres opciones y todas son viables. (...) El proyecto del gobernador en hacer la ‘Puebla de la sustentabilidad y la movilidad’ va en buen camino.”, externó en una entrevista con el Sistema de Información y Comunicación del gobierno poblano.
Aunque la planta de producción se establecerá principalmente en Puebla, esto por su especialización en la industria automotriz, Olinia tendrá diferentes fábricas en otros estados del país, donde se podrá desempeñar en tema de desarrollo y creación de los componentes adecuados para la elaboración de los vehículos eléctricos.

Más Noticias
¿Voto o no voto en la elección judicial?
Independientemente de la postura que cada ciudadano tenga respecto a la reforma judicial, es un hecho que el 1° de junio votaremos para elegir, y como ciudadanos tenemos la responsabilidad de asumir nuestro papel en estos mecanismos de participación directa

Elección judicial ¿Reforma o captura del poder?
Más allá de las urnas, la verdadera disputa es por el alma de la justicia: entre su independencia y su sometimiento al poder

La politización del poder judicial: ¿Una amenaza o una oportunidad para la democracia mexicana?
El debate oscila entre quienes alertan sobre los peligros para la independencia judicial, y quienes celebran una apertura a la soberanía popular, es necesario detenernos a analizar qué está realmente en juego desde una perspectiva politológica

Elecciones Judiciales 2025: ¿Participar o Abstenerse? Un dilema ético para la democracia mexicana
Si la ciudadanía decide abstenerse de forma masiva, podría reforzar la percepción de que las elecciones no son un mecanismo confiable para el cambio institucional

La Mañanera de hoy 28 de mayo | El voto popular permitirá transformar el Poder Judicial; le va a hacer mucho bien al país: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas
