
En enfoque al desarrollo tecnológico en México, el Gobierno de la República propone el avance del proyecto relacionado a la armadora de vehículos eléctricos, ‘Olinia’; la cual pretende potenciar la industria automotriz y la manufactura de este tipo de automóviles en una producción nacional. Es por ello que el reciente “Plan México” anunció los detalles respecto a la primera etapa de ejecución en la planta de desarrollo que involucrará a este diseño.
En un encuentro con medios, la actual administración dio a conocer los detalles respecto a la planta de fabricación que producirá los primeros vehículos eléctricos pertenecientes a ‘Olinia’; cabe señalar que su establecimiento industrial residirá en uno de los 32 estados de la República; conoce aquí todos los detalles.
‘Olinia’: ¿De qué trata el proyecto?
En colaboración del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México, la nueva armadora vehicular pretende colocarse como una de las principales exponentes de automóviles eléctricos en la industria nacional. Por tal motivo, el proyecto busca ofrecer una movilidad segura, eficiente y sustentable que se encuentre al alcance de todos los mexicanos; esto con base en tres posibles variaciones:
- Solución de movilidad personal: Como una alternativa segura y accesible para todos los mexicanos.
- Movilidad de barrio: De seguridad, sin ruidos ocasionales y con mayor comodidad para los conductores.
- Solución de entregas de mercancía: Como una alternativa de bajo costo para el traslado de productos o artículos con bajos costos.

La dependencia prevé que su precio se establezca entre los 90 y 150 mil pesos, esto dependerá de cada modalidad eléctrica. Además de la versatilidad de su productos, el sistema de producción plantea abarcar una plataforma multipropósito para los tres vehículos mencionados, donde los costos se concentrarán en el desarrollo único de carrocerías para múltiples usos en la plataforma, tales como: el chasis, el motor, el tren motriz, y la batería.
¿Dónde se instalará la planta de producción de ‘Olinia’?
Durante una intervención con medios por el ‘Plan México’, la dependencia gubernamental enfatizó en que el estado de Puebla sería el encargado para la establecer una de las primeras plantas de producción de ‘Olinia’, así como del diseño y ensamblaje de este mini vehículo.
Aunque no se brindaron muchos detalles al respecto, recientemente, el titular de la Secretaría de Economía en Puebla, Víctor Gabriel Chedraui, compartió su postura ante este nuevo proyecto en materia tecnológica que tendrá la entidad.
“Ojalá podamos tener tres líneas de coches eléctrico en Puebla. Hay tres opciones y todas son viables. (...) El proyecto del gobernador en hacer la ‘Puebla de la sustentabilidad y la movilidad’ va en buen camino.”, externó en una entrevista con el Sistema de Información y Comunicación del gobierno poblano.
Aunque la planta de producción se establecerá principalmente en Puebla, esto por su especialización en la industria automotriz, Olinia tendrá diferentes fábricas en otros estados del país, donde se podrá desempeñar en tema de desarrollo y creación de los componentes adecuados para la elaboración de los vehículos eléctricos.

Más Noticias
Sismo de magnitud 4.1 con epicentro en Michoacán
Información del Servicio Sismológico Nacional señala que al día se registran un promedio de 40 temblores en el país

¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte
El reporte de la calidad del aire se publica cada hora y todos los días por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la capital del país

Metro CDMX y Metrobús hoy 9 de abril
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este miércoles

Natanael Cano estará en el Sohar Fest en Guadalajara pese a haber lanzado arengas a “El Mencho” en carnaval
El anuncio se da luego de la polémica con Los Alegres del Barranco, quienes homenajearon al líder del CJNG en un concierto

Ciudad que late y produce salud: cómo funciona el nuevo programa a favor de la población de la CDMX
Con este nuevo proyecto se busca facilitar la atención a la salud de manera más equitativa y justa
