
Lucy Oberlin, una tiktoker mexicana residente en Estados Unidos, encendió un debate en redes sociales tras compartir un video sobre cómo ciertos servicios que en México son accesibles, en Estados Unidos se consideran un lujo.
El video, que ya supera 1.7 millones de reproducciones, generó opiniones divididas sobre las diferencias en calidad de vida y economía entre ambos países.

“La primera es ir al doctor sin necesidad de tener un seguro médico. En México, te puedes ir a un doctor privado por unos $30 dólares o menos. Incluso puedes ir a una farmacia similares, donde la consulta cuesta más o menos 60 pesos, o a una farmacia del ahorro donde es completamente gratis”, explicó Oberlin. La influencer comparó esta situación con Estados Unidos, donde enfermarse puede ser extremadamente costoso.
“Aquí en Estados Unidos no te puedes enfermar. Es un súper lujo enfermarte porque te puede salir en cientos de dólares. Una gripe te puede costar 200 o $300 dólares o mucho más. Aquí, si te sientes mal, mejor siéntete bien”, destacó Oberlin con un tono irónico.

En segundo lugar, Oberlin habló sobre el costo de contratar personal de limpieza. “La número dos es tener a alguien que te ayude a limpiar tu casa. Aquí yo he visto, tal vez hay otros precios, pero por dos horas se llevan unos $200 dólares más o menos, que son como $4 mil pesos. Lo que estuviera bien es que en México se pagara mejor ese tipo de trabajos, pero la realidad es que allá les pagan muchísimo menos, por lo cual es un poco accesible”, señaló.
Entre los ejemplos que compartió, también destacó los tratamientos dentales. “En México, una limpieza es muchísimo más barata que aquí. Por ejemplo, un amigo que vino de visita a Nueva York tuvo un accidente con su muela. Fue al dentista sin seguro y tuvo que pagar más de $600 dólares (12 mil pesos), cuando en México eso cuesta entre 400 y 1,000 pesos”, relató Oberlin.

Los servicios de belleza también fueron mencionados. “Hace un mes fui a la Ciudad de México y me corté el pelo por $250 pesos, unos $14 dólares. Pero aquí en Estados Unidos me cuesta $40 dólares en lugares latinos, que son más baratos. He visto lugares donde cobran mucho más”, finalizó.

El video generó comentarios encontrados. Algunos usuarios criticaron las condiciones laborales en México: “En México no se valora al médico” y “En general, ni los médicos, ni enfermeros, ni psicólogos están bien pagados”. Otros destacaron la crisis del sistema de salud estadounidense: “En Estados Unidos sale más barato morirse que ir al hospital”, comentó un usuario.
El video de Lucy Oberlin puso en perspectiva las diferencias culturales y económicas entre los dos países, destacando que lo cotidiano en uno puede ser un lujo en otro.
Más Noticias
Los brokers del veneno: quiénes son y cómo operan los intermediarios del fentanilo en la red global
Un informe del Departamento del Tesoro de EEUU revela el papel central de los brokers en la cadena financiera del fentanilo, entre México y otros países

Macario Martínez estrena “Si te mentí”, su nueva canción para ‘The Last of Us’ en Max
El cantautor mexicano se inspiró en los personajes de ‘Joel’ y ‘Ellie’ en la temporada 2 de la famosa serie

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Culiacán Rosales
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Predicción del estado del tiempo en Puerto Vallarta para este 14 de abril
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
