
Jóvenes Construyendo el Futuro es uno de los programas del Bienestar que implementó el Gobierno de México. El proyecto va dirigido para aquellas personas que tengan entre 18 y 29 años de edad y que no estudien ni trabajen.
El monto económico que brinda el programa es de 8 mil 480 pesos mensuales, además, los beneficiarios también reciben seguro médico por parte del IMSS. Jóvenes Construyendo el Futuro consiste en una capacitación en un Centro de Trabajo por hasta 12 meses.
Cabe mencionar que, desde el martes pasado la entrega de tarjeta comenzó para que los jóvenes inscritos puedan recibir el beneficio económico mensual que el programa entrega.
Documentos se deben llevar para recoger mi tarjeta
Los beneficiarios que tengan que ir a recoger su tarjeta deberán llevar solamente una identificación oficial vigente, esto para los jóvenes que iniciaron su capacitación el pasado 6 de enero.
Cómo recoger la tarjeta
- Haber iniciado la capacitación el pasado 6 de enero.
- En caso de ser así, tendrá que llegar un mensaje digital donde se convocará para acudir a una sede para recoger la tarjeta.
- Finalmente, la tarjeta se activará en automático cuando se reciba el primer pago (es importante no usarla antes de esto).

Requisitos para inscribirte al programa
El programa establece los siguientes requisitos para que los jóvenes puedan inscribirse.
- Tener entre 18 y 29 años y no estar trabajando ni estudiando.
- Identificación oficial vigente.
- CURP.
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses).
- Inscribirse en la plataforma digital por cuenta propia o con asistencia de personal autorizado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), proporcionando la información requerida en el formulario de registro.
- Fotografía del o la joven registrada con el rostro descubierto, sin ediciones ni modificaciones, sosteniendo la ficha de registro proporcionada por el programa.
- Aceptar los términos de la carta compromiso donde accede a cumplir con las Reglas de Operación y otras disposiciones que le apliquen como participante del Programa
- Autorizar el uso de sus datos personales a la STPS, de acuerdo con la normatividad vigente en la materia.
- Personas extranjeras tendrán que presentar el documento oficial vigente que acredite su estancia legal en el país expedido por las autoridades migratorias correspondientes.
Cómo registrarse al programa Jóvenes Construyendo el Futuro
El registro para el programa se realiza en la página oficial de Jóvenes Construyendo el Futuro y se tendrán que seguir los siguientes pasos:
- Una vez que se ingrese al portal, se deberá seleccionar el programa de capacitación que se ajuste al interés del participante.
- Posteriormente, se deberá completar el formulario para crear una cuenta.
- Subir los documentos solicitados.
- Elegir un Centro de Trabajo.
- Finalmente, se tendrá que contactar al Centro de Trabajo elegido para programar una entrevista.
El organismo informó que las próximas inscripciones al programa se llevarán a cabo en el mes de febrero, pues recordemos que a partir de este año los registros se llevarán a cabo cada dos meses.
Más Noticias
Cómo es la relación entre el Cártel de Sinaloa y el ELN de Colombia, ¿Existe una alianza?
Ambas organizaciones criminales son consideradas como amenazas en sus respectivos países por hacer uso de la violencia dentro de sus zonas de control

Efemérides del 25 de abril: cumpleaños de Al Pacino, Día Mundial del ADN y los eventos más importantes que se celebran hoy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy

Por la pandemia se canceló su vuelo y la aerolínea le negó el reembolso, llevó el caso a tribunales y esto pasó
Cuando el covid-19 obligó a cancelar vuelos, un usuario exigió el reembolso de su boleto, pero la aerolínea sólo ofreció un cambio de fecha. Inconforme, llevaron el caso a los tribunales, desafiando las decisiones iniciales y cuestionando los límites de la ley en situaciones extraordinarias

Información en tiempo real: estaciones del Metrobús sin servicio este 25 de abril
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

¿Por qué “El Chayo” era considerado un Robin Hood como líder de La Familia Michoacana?
La figura de Nazario Moreno González llegó a ser tan aclamada entre las filas del grupo criminal que encabezaba, al punto de considerarlo como el primer como un primer “santo de los narcos”
