
Hablar de el lápiz labial es hablar de un símbolo de feminidad, empoderamiento y expresión personal que data de tiempos antiguos; por supuesto que en la actualidad se le han dado otras connotaciones, además de ser el artefacto favorito del ámbito de la moda, sino que también como herramienta de protesta y reivindicación.
En terminos simples, se trata de un objeto que para millones de mujeres es uno de los esenciales para traer consigo, pero como en todo, al ser sujeto de análisis se encuentran existen anomalías que pueden generar daños a quienes hacen uso de él.
Es por ello que la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) sometió a su habitual estudio dicho cosmético para brindar información sobre sus componentes para que estos no causen daño a sus usuari@s.
El estudio
El organismo federal sometió a evaluación 12 marcas de labiales de larga duración en tonalidad roja, considerando las siguientes variables:
- Información en su etiquetado.
- La presencia de plomo.
- Intensidad con la que pinta.
- La grasa contenida.
- El contenido.
- La durabilidad.
- Sabor y olor.
- Cuánto manchan.
- Consistencia.
- Tiempo de permanencia en los labios.
Entre los labiales, hubo uno que sobresalió por ser el peor evaluado de todos, ya que en la información al consumidor no indica denominación o razón social, domicilio, ingredientes ni número de lote, aunado a que las unidades estudiadas contuvieron de 10 a 16% menos del contenido neto declarado.
Por otra parte, esta misma marca no tuvo una tonalidad homogénea y presentó surcos y un pequeño halo de grasa al ser utilizado, pero el detalle que más llamó la atención fueron los 0.54 mg de plomo por cada kilo que pueda tener el contenido; por si fuera poco, tampoco logra una buena cobertura en los labios.
- ALOE LIPSTICK PRINCESSA (3.6 g) originario de Taiwán es de pésima calidad.
Con dicha información se sugiere a quienes pretendan adquirir éste tipo de productos leer la información de los mismos, pues a final de cuentas entrarán en contacto con tu piel y podrían generar algún tipo de reacción o daño.
Daños por el plomo
Los efectos a la salud por intoxicación al plomo suelen pasar desapercibidos, ya que no se presentan de manera inmediata, de hecho, los síntomas pueden ser silenciosos o ser confundidos con los de otras enfermedades, por lo que su diagnóstico es complicado. Es tóxico para todas las personas y ningún nivel de este metal es seguro para la salud.
Entre estos síntomas se encuentran:
- Anemia.
- Asma.
- Cansancio.
- Cólico abdominal.
- Dificultad para respirar.
- Dolor de cabeza.
- Vómito.
Los daños neurológicos que provoca son irreversibles, debido a que se deterioran las habilidades mentales y de lenguaje, se disminuye la capacidad de aprendizaje, se tiene menor control de impulsos, lo que perjudica las relaciones personales e inducen comportamientos agresivos.

Más Noticias
Marco Antonio Regil hace feroz crítica a Chespirito y Florinda: “A qué nivel puedes llegar en un momento de calentura”
El conductor reaccionó al episodio 7 de la serie ‘Sin querer queriendo’, centrado en la traición de Bolaños a Graciela Fernández y Enrique Segoviano

Cada cuánto es recomendable utilizar el agua de arroz y cuáles son sus riesgos
El arroz puede contener arsénico, según la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU

Sismo de 4.0 de magnitud se registra en Chiapas
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional

Los mejores memes que dejó en México el controversial caso de ‘Sister Hong’, estafador de hombres en App de citas
Este caso involucra a Jiao Moumou, un hombre cisgénero de 38 años que fingió ser una mujer en apps de citas para engañar a cientos de hombres

El “Bando 1″ busca regular rentas ante la gentrificación; el gobierno de la CDMX retoma modelo urbano de AMLO
El nuevo plan proyecta índices de alquiler razonable y mediación estatal en alzas extremas; zonas afectadas por gentrificación coinciden con las alcaldías restringidas desde 2000
