
El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, aseguró que la mitad de los trabajadores formales en México no tiene un salario digno y que este dato no es sólo una cifra estadística, sino que representa “un grito desesperado de millones de familias que no pueden cubrir sus necesidades básicas a pesar de cumplir con sus responsabilidades laborales”.
A través de su cuenta de X, el representante tricolor afirmó que trabajadores formales en la actualidad enfrentan entornos laborales precarios y remuneraciones insuficientes.
“Esto evidencia la falta de voluntad para construir políticas públicas efectivas que promuevan empleos legales, bien pagados y en entornos seguros. El crecimiento económico real no puede medirse únicamente en números. Necesitamos un liderazgo que entienda que el progreso del país depende de mejorar la calidad de vida de su gente”, manifestó Moreno Cárdenas.

El líder del PRI agregó en su publicación que los mexicanos merecen un gobierno que “deje de conformarse con lo mínimo” y que se comprometa con “una transformación auténtica” en pro del bienestar del gremio trabajador.
Es un tema estacional, asegura Sheinbaum
De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), México cerró diciembre de 2024 con una pérdida de 405 mil 259 empleos formales, superando casi al doble el número de puestos creados.
Sobre este dato, la mandataria explicó -en su conferencia matutina de este miércoles- que “normalmente en diciembre cae el empleo, es un tema estacional que debe atenderse. Muchas veces tiene que ver con contratos anuales que se terminan”.
La presidenta consideró que el descenso registrado en el empleo formal al cierre de 2024 se puede asociar con la conclusión de las obras públicas, como la refinería Dos Bocas, el Tren Maya, entre otros proyectos.
¿Cómo se recuperarán empleos perdidos?
Sheinbaum dijo que una vez que inicien las nuevas obras prioritarias para su administración (como los trenes o la construcción de dos millones de casas) se recuperarán los puestos de trabajo, aproximadamente en marzo o abril “una parte se va a recuperar”, agregó.
Ante este panorama, la mandataria recordó que será el próximo lunes 13 de enero cuando presente el Plan México, el cual contempla un portafolio de inversiones muy importantes, incentivos para la inversión privada, los Polos de Bienestar y un esquema de trabajo con el Consejo Empresarial -coordinado por Altagracia Gómez- en conjunto con las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de Economía (SE), a cargo de Rogelio Ramírez de la O y Marcelo Ebrard Casaubón, respectivamente, “hay muchas inversiones privadas que están pendientes para este año”, sentenció.
Más Noticias
Cae “El 90”, presunto miembro del Cártel de Sinaloa, tras agresión contra militares en Baja California Sur
En total fueron detenidas siete personas, entre ellas un menor de edad

Temblor hoy 14 de abril en México: sismo de 5.2 en San Diego sacude Tijuana, Baja California
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

Beca Rita Cetina 2025: qué sucede si no te han dado la tarjeta para poder recibir mil 900 pesos bimestrales
Este programa social va dirigido a estudiantes de secundaria pública en todo el país

Balacera en Topilejo: elementos de la SSC y sujetos a bordo de una moto se enfrentaron al sur de CDMX
Reportes preliminares indicaron la detención de una persona

A partir de esta fecha los conciertos de narcocorridos estarán prohibidos en Michoacán
El gobernador destacó que la restricción no afecta los espacios privados, de modo que quien desee escuchar este género musical deberá hacerlo en sus casas o automóviles
