
Los gobiernos de la Ciudad y el Estado de México, así como el de Morelos, firmaron este 7 de enero un convenio para proteger el Bosque de Agua, un territorio compartido por las tres entidades que tiene una extensión de más de 250 mil hectáreas y que dota el 70% de toda el agua que se consume en la Zona Metropolitana del Valle de México, Toluca y Cuernavaca.
“El Bosque de Agua es el corazón verde que abastece de agua a más de 22 millones de personas en CDMX, Estado de México y Morelos. Protege la biodiversidad, capta agua de lluvia, la filtra al subsuelo y recarga los mantos acuíferos, destacó en redes sociales la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México tras la firma del acuerdo en el que también participaron la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
Entre las acciones que comprenden este convenio metropolitano se encuentran el combate a la tala ilegal y a la extracción no autorizada de tierras así como a los cambios indebidos en el uso de suelo, la implementación de programas regionales y, sobre todo, la participación de las comunidades locales en actividades que ayuden a proteger esta invaluable fuente de oxígeno y agua.

Así es el Bosque de Agua
De acuerdo con la organización Conservation Natural, este importante territorio es compartido por 30 municipios conurbados y siete alcaldías:
- CDMX: Álvaro Obregón, Cuajimalpa, La Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco
- Edomex: Atizapán, Chalco, Huixquilucan, Isidro Fabela, Jilotzingo, Jiquipilco, Juchitepec, Lerma, Malinalco, Morelos, Naucalpan, Nicolás Romero, Ocoyoacac, Ocuilan, Otzolotepec, Temamatla, Temoaya, Tenango del Aire, Tianguistenco, Villa del Carbón, Xalatlaco y Xonacatlán
- Morelos: Cuernavaca, Huitzilac, Jiutepec, Tepoztlán, Tlalnepantla, Tlayacapan, Totolapan y Yautepec
Además, el Bosque de Agua comprende parcial o totalmente 21 áreas naturales protegidas:
- Federales: Cumbres del Ajusco, Desierto de los Leones, La Marquesa (Parque Nacional Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla), El Tepozteco, Lagunas de Zempoala, Corredor Biológico Chichinautzin y la Zona Protectora Forestal de la Ciudad de Cuernavaca
- Estatal: Zona de Conservación Ecológica Ecoguardas, Parque Ecológico de la Ciudad de México, Reserva Ecológica Espíritu Santo (Cerro del Moño), Bosque Norponiente de Cuernavaca, Parque Estatal Atizapán-Valle Escondido (Los Ciervos), Santuario del Agua y Forestal Subcuenca Tributaria Arroyo Sila, Santuario del Agua y Forestal Subcuenca Tributaria Presa Antonio Alzate, Santuario del Agua y Forestal Subcuenca Tributaria Río Mayorazgo-Temoaya, Santuario del Agua y Forestal Subcuenca Tributaria Río San Lorenzo y Parque Otomí-Mexica
- Municipales: Reservas Ecológicas Comunitarias Comunidad San Bernabé Ocotepec, Comunidad San Miguel Topilejo, Ejido San Andrés Totoltepec y Ejido San Nicolás Totolapan Magdalena Contreras, Área Comunitaria de Conservación Ecológica Milpa Alta y Área Bajo Conservación Barrancas Urbanas de Cuernavaca

¿Cuál es su importancia hídrica y ambiental?
El Bosque de Agua que comparten la CDMX, Edomex y Morelos es uno de los territorios más importantes en materia de abastecimiento, ya que cuenta con 10 acuíferos que dotan del 70% al Valle de México, el Valle de Toluca y la ciudad de Cuernavaca, ciudades que concentran a más de 22 millones de habitantes.
Dichos acuíferos son recargados por diversos factores climatológicos, geológicos, de suelo y coberturas, sin embargo, se enfrentan a la explotación debido al aumento de la mancha urbana y la extracción mayor a los niveles de recarga, de acuerdo con el especialista Carlos A. López Morales del Colegio de México.
Aunado a lo anterior, el Bosque de Agua comprende zonas urbanas y agrícolas, así como pastizales, bosques templados y humedales, en los que se pueden encontrar especies como oyameles, pinos de las alturas, encinos, ahuejotes, lirios, ahuehuetes, abetos, eucaliptos, tepozanes, pirules, nopales, magueyes y otros ejemplares. Mientras que la fauna de la región también es importante, pues comprende desde víboras, ardillas, coyotes, tlacuaches, gatos monteses, arañas y murciélagos, hasta ranas, acociles y los emblemáticos ajolotes.

Más Noticias
Becas Benito Juárez: ¿Quiénes cobran hoy martes 15 de abril según su apellido?
Los beneficiarios recibirán su pago correspondiente al mes de abril según el calendario de pagos establecido

La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 15 de abril | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

Esta hierba previene y cura la infección urinaria, desinflama e incluso fortalece huesos, pero pocos saben
Identificar remedios naturales que complementen un estilo de vida saludable resulta interesante para muchas personas

“Nos dio spoiler”: tunden a Christian Nodal por bromear con ‘su siguiente boda’ pese a estar casado con Ángela Aguilar
Algunos usuarios en redes sociales defendieron al cantante

¿No sabes qué hacer con los niños en casa? ¡Hagan juntos sus propios gises de colores!
Aprende un sencillo proceso para diseñar gises caseros que además fomenta la integración familiar
