
Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunciara desde su conferencia mañanera que su administración tiene en puerta el proyecto para crear autos eléctricos por medio de la empresa ‘Olinia’, el gobernador Pablo Lemus indicó que Jalisco es el lugar ideal para instalar la planta de producción.
Dentro de su participación en el foro de consulta sobre “Economía moral y trabajo” en donde se busca aportar al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, efectuado en la Universidad de Guadalajara, el mandatario indicó que la entidad cuenta con todos los requerimientos necesarios para una empresa de esta magnitud.
“Queremos ser considerados para el establecimiento de esta nueva planta de producción de vehículos eléctricos que ha anunciado el gobierno federal; Jalisco está interesado principalmente para llevarla a la zona de Altos Norte, que haría toda la lógica con el aeropuerto de carga que (se) tiene (planeado en) Lagos de Moreno y la conectividad ferroviaria y carretera que tienen Los Altos Norte con el principal centro de consumo del país, que es la Ciudad de México”, detalló.

Destaca la labor de Jalisco en el desarrollo de la economía en México
Además de mostrar interés en el proyecto emitido por la presidenta, Pablo Lemus destacó que la perla tapatía no desconoce el tema de los vehículos que funcionan a base de electricidad pues existen algunas empresas que son productoras de semiconductores, elementos utilizados en la producción de estos transportes.
Desde su perspectiva, el previo conocimiento de estos materiales hace que Jalisco sea el lugar ideal para que la planta productora pueda ser edificada. Aunado a ello, el gobernador destacó que no solo cuentan con infraestructura para la construcción de artículos relacionados, sino que también cuentan con el conocimiento para desarrollar un software ideal para el buen funcionamiento de los automóviles.

¿De qué trata el proyecto ‘Olinia’?
El proyecto Olinia, anunciado por el Gobierno de México, busca establecer la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos, desarrollados con ingeniería nacional. Este esfuerzo tiene como objetivo ofrecer soluciones de movilidad urbana que sean seguras, eficientes, sustentables y accesibles para la población mexicana.
Olinia, cuyo nombre proviene del náhuatl y significa “movimiento”, contempla la producción de tres modelos de vehículos eléctricos:
- Movilidad personal: Diseñado para jóvenes, madres que transportan a sus hijos y personas que actualmente utilizan motocicletas como medio de transporte personal. Este modelo ofrecerá una alternativa más segura y asequible.
- Movilidad de barrio: Enfocado en comunidades donde se emplean mototaxis, proporcionando una opción más segura, silenciosa y confortable para los usuarios, además de costos operativos más bajos para los conductores.
- Entregas de última milla: Orientado a empresas y personas dedicadas al reparto de mercancías en distancias cortas, ofreciendo una solución eficiente y económica para la creciente demanda de envíos del comercio en línea.
El rango de precios estimado para estos vehículos oscila entre 90,000 y 150,000 pesos, dependiendo del modelo. Se prevé que el primer modelo sea lanzado coincidiendo con el partido inaugural del Mundial de Fútbol 2026 en el Estadio Azteca. Este proyecto es coordinado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y desarrollado en colaboración con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM). La inversión inicial es de 25 millones de pesos, con participación de capital público y privado.
Olinia forma parte de los esfuerzos del gobierno mexicano por impulsar la transición energética, promover el cuidado del medio ambiente mediante la reducción de emisiones de combustibles fósiles y fortalecer la industria automotriz nacional con productos competitivos a nivel internacional.
Más Noticias
Conoce la más reciente actualización sobre retrasos y cierres en el Metrobús este 30 de septiembre
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Clima del puerto de Veracruz: probabilidad de lluvia y temperaturas del 30 de septiembre
La ciudad costera se caracteriza por su humedad superior al 70% dependiendo de la época del año y los fenómenos meteorológicos del golfo de México

Estado del AICM EN VIVO: los vuelos cancelados y demorados de este martes
Si tomarás un vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esta información es de tu interés

Metro CDMX y Metrobús hoy 30 de septiembre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

Ataque en CCH Sur: detención de Lex Ashton podría retrasarse varias semanas tras intervención quirúrgica
La UNAM ha presentado seis denuncias por amenazas que han resultado falsas
