
El interés en las fases lunares y su supuesto impacto en la vida diaria no es nuevo. Desde tiempos antiguos, las personas han observado al astro y han intentado comprender su influencia en la Tierra y en los seres humanos.
Aunque la ciencia moderna no apoya estas teorías, la fascinación por la luna y sus fases continúa siendo un tema de interés y curiosidad para muchos, en especial cuando coincide una etapa final con fechas importantes del calendario.
Las fases lunares, que incluyen la Luna Nueva, Cuarto Creciente, Luna Llena y Cuarto Menguante, son vistas por algunos como momentos que pueden alterar el estado de ánimo y el comportamiento humano.
La medialuna recibirá a los Reyes Magos

Las fases de la luna de la semana, de acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
La madrugada del 6 de enero es popularmente conocida como “Noche de Reyes” ya que de acuerdo a la tradición mexicana, durante las primeras horas de la madrugada de esta fecha, los Reyes Magos acostumbran traer juguetes y regalos a los niños, los cuales ven al despertar, esta noche se iluminará por una medialuna.
Cuarto Creciente: la madrugada del 6 de enero se percibirá la fase lunar transitoria conocida como Luna creciente casi nueva, la cuál finalizará la noche del 7 de diciembre en la fase conocida como Cuarto Creciente.
En esta fase, la Luna se encuentra iluminada al 50% y aparece en forma de una “D” si se observa desde el hemisferio norte, o en forma de una “C” en el hemisferio sur. En esta fase, la Luna está en el proceso de pasar de la fase de nueva a llena, y se encuentra aproximadamente a un cuarto de su órbita alrededor de la Tierra.
Durante el cuarto creciente, la Luna sale al mediodía, alcanza su punto más alto en el cielo al atardecer y se oculta alrededor de la medianoche. Esta fase suele asociarse al crecimiento, con simbología en diversas culturas relacionada con el avance y el desarrollo.
Luna Llena: A partir de la noche del viernes 10 de enero, comenzará a notarse cada vez más la Luna, ya que comenzará la fase de transición conocida como Luna creciente casi llena y finalizará el 14 de enero al completarse la primera Luna Llena del 2025.
Algunas formas de ver la luna según la NASA

La NASA recomienda distintas maneras de observar la luna que permiten disfrutar de su belleza sin importar las condiciones climáticas o la hora del día. Una de las opciones más accesibles es simplemente mirar hacia el cielo, ya que la luna es el objeto más brillante durante la noche y el segundo más visible durante el día, lo que la hace observable desde cualquier parte del mundo, aunque esta opción puede verse interrumpida por la presencia de nubes.
Para aquellos que buscan una experiencia más detallada, el uso de telescopios o binoculares es recomendado. Estos instrumentos permiten apreciar características específicas de la superficie lunar, como cráteres y montañas, especialmente visibles en la línea que divide el día y la noche en la luna.
Otra forma de explorar la luna es a través de la fotografía. La NASA dispone de un archivo con más de 20 millones de imágenes de la luna, ofreciendo una visión detallada de su superficie. Además, los entusiastas pueden capturar sus propias imágenes desde la Tierra.
En caso de que el clima no permita una observación directa, la NASA proporciona transmisiones en vivo de la luna, accesibles desde la comodidad del hogar. Para complementar esta experiencia, se puede crear una lista de reproducción musical con temas relacionados con la luna.
Finalmente, la NASA ha desarrollado el proyecto “Moon Trek”, un mapa lunar interactivo que permite realizar excursiones virtuales por la superficie lunar, explorando diferentes áreas de este satélite natural.
Más Noticias
¿Quién es Carlos Diehz, el mexicano que brilló en “Cónclave”, película de la que todos hablan tras muerte del papa Francisco?
Diversas fuentes expertas en el mundo del cine destacan las más de 60 audiciones que Diehz tuvo que realizar para obtener su papel en la cinta del director Edward Berger

Arcade Fire entre magia rosa y mística en la premiere mundial de Pink Elephant en México: así se vivió su concierto
La banda canadiense organizó una pequeña gira sorpresa para presentar su nuevo disco y nuestro país fue el primero en escuchar y experimentar su séptimo álbum de estudio

Conductores de ‘Ventaneando’ critican la prohibición de los narcocorridos
Pedro Sola, Mónica Noguera y Rosario Murrieta pusieron en entredicho la efectividad de las medidas impuestas en 10 entidades del país

Filtran fotos del escenario que tendrá Katy Perry en la Arena CDMX
Las fotografías del escenario han generado rumores sobre una de las producciones más vanguardistas que la artista haya presentado en México

¿Por qué el gobierno de EEUU puede transmitir comerciales en México?
La presidenta propuso una reforma a la Ley de Telecomunicaciones para prohibir propaganda extranjera
