
A una semana de que su nombre fuera vinculado con la presidenta municipal de Coalcomán, Michoacán, vuelve a correr el rumor -en redes sociales- sobre la presunta muerte de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
No es la primera vez que un rumor similar corre en los medios de comunicación y la supuesta noticia en la que se sustenta tampoco es nueva. Fue el periodista Ricardo Ravelo -uno de los que más ha investigado al CJNG- quien en mayo de 2024 publicó en El Soy de Yucatán que El Mencho habría muerto por una enfermedad renal, que una fuente de la DEA se le confirmó y que el Gobierno de México no quería informar para no provocar un revuelo.
Ricardo Ravelo aclaró en sus redes sociales que no hay información que confirme la supuesta muerte del líder del CJNG y recalcó que los gobiernos de México y Estados Unidos “guardan silencio” ante los rumores.
Sin embargo, a principios de diciembre de 2024 el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un incremento a la recompensa para quien otorgue información que conduzca a la captura de Oseguera Cervantes, la cual pasó de 10 a 15 millones de dólares.
Aunque los escondites del Mencho son un misterio todavía para las autoridades, su nombre ha sido mencionado abiertamente en actos públicos como conciertos y desfiles. Sobra recordar que la semana pasada se viralizó un video en el que niños de Coalcomán le dan las gracias por repartir juguetes en el marco de los festejos por el aniversario 193 desde la fundación del municipio michoacano.
El cumpleaños del Mencho en Jalisco
Un mes después de la publicación de Ricardo Ravelo, se difundió un video en el que se aprecia un concierto celebrado en el municipio de Tonaya, Jalisco, para festejar el cumpleaños del Señor de los Gallos, otro de los apodos del Mencho.
La fiesta fue amenizada por el grupo Laberinto, quien agradece y felicita a Nemesio Oseguera Cervantes antes de entonarle las Mañanitas; agregan que viajaron desde Estados Unidos sólo para tocar en la fiesta del Señor de los Gallos, quien es fan de la agrupación y cuya fecha de nacimiento se estima es el 17 de julio de 1966.
En el video que corrió de la fiesta se aprecian dos emojis, uno de gallo y otro de caballo; además el grupo Laberinto también menciona a “toda la gente de a caballo”, lo que hizo correr el rumor de que la fiesta también estaba dirigida a Juan Manuel Valdominos Mendoza, alias El Señor de los Caballos, un exaliado del Cártel de Sinaloa que los traicionó y se convirtió en jefe de plaza del CJNG en Chiapas.
Los narcos que no murieron
Expertos en temas de seguridad coinciden en que hacer correr el rumor sobre la muerte de los líderes del narco podría tratarse de una estrategia para intentar que las autoridades les sigan los pasos, para desestabilizar a sus rivales o simplemente para mantener un perfil bajo y seguir operando en la clandestinidad.
Otros capos de suma importancia en la historia criminal de México han estado en situaciones similares. Algunos ejemplos son los siguientes:
- Amado Carrillo Fuentes, quien murió en una mesa de operación en 1997 -según la versión oficial- tras someterse a una cirugía para cambiar su rostro
- Juan José Esparragoza Moreno (El Azul), nunca se confirmó su muerte pero le hicieron varias misas en su honor en Sinaloa luego de que trascendiera que falleció en 2014
- Heriberto Lazcano, el sanguinario líder de Los Zetas murió en 2012 -dice la versión oficial- durante un enfrentamiento con la Marina en Coahuila, pero sicarios robaron el cuerpo antes de que le realizaran la necropsia correspondiente
- Nazario Moreno, el fundados de Los Caballeros Templarios, murió dos veces: la primera en 2010 cuando el gobierno de Felipe Calderón afirmó que había sido abatido; la segunda cuatro años después, al confirmarse que estaba vivo y se escondía en la zona serrana de Tumbiscatío, Michoacán.
Más Noticias
¿Cuál es la temperatura promedio en Bahía de Banderas?
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

La historia de Gil Pérez, el soldado español que de manera inexplicable se trasladó de Filipinas a México
Una de las historias más desconcertantes del periodo virreinal cuenta cómo este personaje apareció en la Plaza Mayor, asegurando haber estado en su país natal tan solo unas horas antes

Clima: las temperaturas que predominarán este 15 de abril en Culiacán Rosales
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en Santiago Ixcuintla: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Ojos amarillos: esta es la enfermedad que te podrías tener sin darte cuenta
Especialistas resaltan que prestar atención a sutiles señales es clave para descubrir alteraciones internas significativas
