
En una visita estratégica al Estado de México, el secretario de Salud, David Kershenobich, supervisó los avances del programa “La Muestra Viaja”, el cual fue diseñado para facilitar procesos diagnósticos y beneficiar a más de nueve millones de personas sin seguridad social en la entidad. Este esfuerzo busca reducir tiempos de espera, mejorar la atención y garantizar diagnósticos oportunos a través de un sistema que evita el traslado de pacientes a laboratorios, permitiendo que sean las muestras las que viajen a la cercanía de sus hogares.
En su recorrido, el funcionario estuvo acompañado por la secretaria estatal de Salud, Macarena Montoya Olvera, y la coordinadora de IMSS-Bienestar en el estado, Guadalupe Guerrero Avendaño. Durante su estancia, visitó cuatro centros de salud en los municipios de Ecatepec de Morelos y Tlalnepantla de Baz.
Dos de estas unidades; el Centro de Salud Urbano “José María Morelos” y el Centro de Salud Urbano “El Tenayo”, operan como laboratorios centrales, mientras que los centros “Santa María Tulpetlac” y “Santa Cecilia” funcionan como puntos de toma de muestras, donde se recolectan muestras de análisis que posteriormente son procesados en los laboratorios centrales.

Innovación diagnóstica
Durante la supervisión, se revisaron los avances en la implementación de equipos especializados y la capacitación del personal. Según los jefes de las jurisdicciones sanitarias, Isaac Languren (Ecatepec) y Carmen Herrera (Tlalnepantla), la demanda de estudios como hematología, bioquímica clínica y exámenes de orina es creciente, ya que estas unidades también apoyan a otras clínicas locales.
El programa tiene como objetivo establecer 622 puntos de toma de muestra y 11 laboratorios centrales en el estado, lo que fortalecerá la capacidad diagnóstica de la región y permitirá la creación de una base de datos para fines epidemiológicos.

Beneficio para la población
“La Muestra Viaja” responde a la necesidad de facilitar el acceso a servicios de salud en comunidades vulnerables del Estado de México, reduciendo así los traslados de pacientes y garantizando resultados más rápidos. Además, al integrar este modelo en la planificación sanitaria, se busca fortalecer el monitoreo de enfermedades y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias de salud pública.
Kershenobich destacó que este programa es parte de un esfuerzo mayor por brindar servicios de salud equitativos y de calidad, especialmente en una entidad con alta densidad poblacional como el Estado de México. La iniciativa también destaca la importancia de incorporar soluciones innovadoras para atender las necesidades crecientes de la población.
Más Noticias
¿Habrá clases este lunes 7 de abril? La SEP responde
Este cuarto mes del año se festejará Semana Santa, por lo que los estudiantes de nivel básico y medio superior tendrán varios días de asueto académico

Charli XCX estaba “rara” durante el AXE Ceremonia y sospechan que “la obligaron a cantar” tras la muerte de dos fotógrafos
Testimonios contaron a “Infobae México” sobre la actitud poco usual de la cantante durante su presentación en el Parque Bicentenario

Esta es la fecha límite para el registro a preparatoria y bachillerato 2025 en CDMX
La asignación priorizará las preferencias indicadas por los aspirantes dentro de sus listados de opciones

Las series más populares de Prime Video en México para engancharse este día
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mentenido a los espectadores enganchados

Ranking de Netflix en México: estas son las películas más vistas del momento
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic
