
El queso americano, conocido por su textura cremosa y su sabor suave, es un producto procesado que se popularizó a inicios del siglo XX, gracias a su versatilidad y facilidad de uso. Este tipo de queso, elaborado a partir de una mezcla de quesos naturales y con aditivos como conservadores y colorantes, ha encontrado un lugar destacado en la cocina rápida y casera de México y todo el mundo.
Utilizado en alimentos como hamburguesas, sándwiches y nachos, el queso americano es valorado por su capacidad para derretirse de una forma tan fácil y aportar una consistencia cremosa que mejora la experiencia en el paladar. Además, su larga vida útil y facilidad de almacenamiento lo convierten en una opción práctica tanto para hogares como para restaurantes.
Todos estos aspectos han llevado a que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) haya actualizado su completo análisis de calidad respecto a 40 productos derivados del uso del queso; de ellos, 16 pertenecen al estilo americano, el cual puede presentarse procesado, fundido o entero.

¿Cuál es el que te conviene comprar en el mercado?
La última edición de la Revista del Consumidor brindó datos interesantes sobre la relación entre precio, valor nutrimental e incluso la cantidad de grasa que se puede encontrar en el queso americano que se pone a la venta en los súpers o las tiendas.
En el caso del americano tal y como se conoce se publicó lo siguiente:
- Queso “Vaca Blanca” (20 pesos en presentación de 140 gramos): el estudio de la Profeco lo coloca como el producto más económico. No obstante, posee una cantidad de grasa de 28.2 puntos y sus niveles de sodio rebasan los 1000 miligramos por porción.
- Queso “Fud” (31 pesos en presentación de 140 gramos): a pesar de una reducción considerable en el uso de la sal (961 miligramos por porción), la cantidad de grasa se ubica medio punto debajo de la opción más económica (27.7).
- Queso “caperucita” (33 pesos en presentación de 140 gramos): la tercera alternativa que más se puede ajustar a tu bolsillo posee un alto número de sodio en una porción pequeña. Aunado a ello, no cuenta con información comercial que pueda permitir evaluar su compra.

Recomendaciones para la compra de queso americano
Además del estudio de calidad, el organismo pide que las y los consumidores tomen en cuenta tomen en cuenta estos detalles a la hora de comprar alguno de estos productos:
- Estar atento a y leer con cuidado las etiquetas para escoger el mejor producto
- Tomar en cuenta la declaración y el orden de los ingrediente
- Comparar precios y relaciones con aspectos como el valor nutrimental o su composición
- Mantener en refrigeración el alimento una vez que se haya adquirido el que más se prefiere
Más Noticias
Claudia Sheinbaum cambia la hora de la mañanera del pueblo para el jueves 22 de mayo
El comunicado del cambio de horario se dio a conocer en las redes sociales oficiales de la presidenta

Activan alerta amarilla por lluvias fuertes en estas alcaldías de CDMX para la noche de hoy miércoles 21 de mayo
Las precipitaciones se intensificarán a partir de este jueves 22 del presente mes, de acuerdo con Protección Civil de la Ciudad de México

Tensión en Medio Oriente y alza de reservas presionan al crudo: mezcla mexicana cae a 58.46 dólares
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex

Los errores más comunes al usar suplementos de omega 3 que disminuyen su efectividad y cómo evitarlos
Cuando no se consume de manera correcta puede ser que no brinde los beneficios esperados

Dictan auto de formal prisión a ex funcionaria del TSJ de Guerrero acusada de destruir evidencia en caso Ayotzinapa
Lambertina “N” es investigada por desaparición forzada y por delitos cometidos contra la administración de justicia por servidor público
