
Agentes de diversas instituciones de seguridad realizaron cateos y aseguramientos de establecimientos tipo bares o chelerías en el Estado de México debido a que estarían relacionados con actividades del crimen organizado, con lo que suman casi 200 establecimientos bajo resguardo.
El domingo 29 de diciembre las autoridades mexiquenses informaron sobre las acciones durante la Operación Atarraya en la cual los efectivos aseguraron cuatro bares en Naucalpan y un tres más en Tlalnepantla.
Sumado a acciones anteriores en otras parte del Edomex actualmente suman 194 establecimientos bajo resguardo debido a su presunta relación con delitos y violencia en territorio mexiquense.
Fue en Naucalpan que agentes de seguridad revisaron y posteriormente aseguraron los negocios conocidos como “La Rumba”, “Malibú”, “Rock Bar”, “Clásico Chelero” y/o “Bar Tecate“. Mientras que en Tlalnepantla fueron asegurados dos bares: ”El Barrigón” y “Meduza”, a lo que se suma un negocio sin razón social conocido como “Central Chelera”.
Durante el fin de semana elementos del Ejército, de la Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE), la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y de Protección Civil hicieron las inspecciones.
Tras revisiones en 27 municipios es que han sido asegurados los comercios que estarían ligados con la financiación de grupos criminales, así como la comercialización y trasiego de drogas, así como extorsiones y hasta homicidios.
La Operación Atarraya en Edomex

El pasado 14 de diciembre las autoridades mexiquenses realizaron 30 cateos en bares, además de que fueron inspeccionados 145 establecimientos que estarían ligados con actividades de grupos criminales.
Como resultado los elementos de seguridad también aseguraron armas y dosis de narcóticos: posible marihuana, cocaína y cristal. En dicha ocasión los agentes identificaron que algunos de los establecimientos incluso vendían alcohol a personas menores de edad y fueron rescatadas personas presuntamente víctimas de trata.
Debido a lo anterior fueron detenidas 26 personas, además de que la hipótesis de las autoridades es que “los establecimientos asegurados presuntamente eran utilizados como fuentes de financiamiento de entramados criminales o centros de sus actividades ilegales, en algunos casos funcionan también en contubernio con grupos delictivos”.
El miércoles 25 de diciembre fueron realizados más cateos, además de que 11 lugares donde fueron quebrantados los sellos fueron reasegurados. Hasta ese momento sumaban 186 establecimientos asegurados.

Hasta el momento no han sido revelados los nombres de los grupos criminales que estarían relacionados con los negocios mencionados en los reportes oficiales.
Más Noticias
El té que el IMSS más recomienda para eliminar la hinchazón y bajar de peso que se debe tomar por las mañanas
Esta natural y saludable opción, acompañada de supervisión médica, dieta y ejercicio, puede ser un gran aliado para tu bienestar

El conejo de Omiltemi regresa a casa: una especie que se creía extinta desde hace 120 años
Investigadores lograron confirmar un hallazgo inesperado en los bosques de Guerrero, marcando un punto decisivo en la conservación de especies

Esta es la planta que ayuda a destapar arterias y bajar el colesterol en poco tiempo
Con atributos que la ciencia respalda, el consumo responsable de este vegetal podría convertirse en una alternativa popular frente a problemas derivados de arterias bloqueadas por acumulación

La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 9 de abril | En vivo
Desde Palacio Nacional, en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encabezará la conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

¡Alerta en Edomex! Detectan fraudes en programas del Bienestar
Autoridades advierten sobre sitios falsos que buscan robar datos personales de beneficiarios
