
Shein, Temu, AliExpress y otras aplicaciones son plataformas de venta en línea donde se pueden adquirir toda clase de productos a un precio muy bajo; sin embargo, los clientes notaron que ahora requieren un proporcionar su RFC o CURP para comprar.
Algunas personas expresaron su sorpresa en redes sociales, pues hasta hace algunas semanas sólo hacía falta pagar para que se programara el envío de la ropa, accesorios, maquillaje o cualquier otro producto, pero ahora es necesario introducir la clave de Registro Federal de Contribuyentes (RFC) o la Clave Única de Registro de Población (CURP).
Las aplicaciones como Mercado Libre Internacional, Temu y Shein están pidiendo RFC o CURP para evitar la evasión fiscal en productos importados.

Este cambio obedece a las nuevas regulaciones aduanales en México, las cuales le imponen aranceles a los productos que provengan de países con los que no se tiene tratado de libre comercio.
Estas regulaciones también implican aranceles de aproximadamente 30% a productos que provengan de paises asiáticos —principalmente—, el objetivo del Gobierno de México es fortalecer la economía nacional.
Hasta el momento, ninguna aplicación ha lanzado algún comunicado a sus usuarios para aclarar si el costo extra será cubierto por los clientes o por la empresa de comercio en línea.
De igual forma, las regulaciones por las que ahora se pide RFC o CURP buscan que las empresas de mensajería verigiquen si los productos importados cumplen con los requisitos fiscales.
Otras aplicaciones que podrían ser modificadas por esta medida son:
- Light in the box
- Alibaba
- Shopee
Estas tiendas en línea también tuvieron que regularizarse para seguir haciendo envíos de mercancía en el país.

"Se precisa que los agentes y agencias aduanales pueden ser sancionados por cometer infracciones relacionadas con la importación o exportación, dado que participan en el despacho aduanero", informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en agosto de este año.
Fue en octubre cuando se pusieron en marcha los programas de auditoría y revisión para asegurar el cumplimiento de todas estas medidas enfocadas a detectar y sancionar prácticas de contrabando, evasión y elusión fiscal.
Según el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, estas empresas de comercio en línea han eludido impuestos en el pasado, lo que ha generado un impacto negativo en la economía mexicana. Con las nuevas disposiciones, estas plataformas estarán obligadas a cumplir con el pago del IVA, lo que podría traducirse en un aumento en los precios finales para los consumidores.
Más Noticias
Cae “La Momia” en Coahuila, objetivo de las autoridades ligado a ataques contra agentes de seguridad
El hombre que formaba parte de un grupo criminal ya fue vinculado a proceso y podría pasar entre seis y 40 años tras las rejas

Línea 1 del Metro CDMX: tramo Pantitlán - Balderas cerrará el 22 de abril por obras de modernización
A días de la reapertura hasta Chapultepec, el STC Metro modificará su servicio de la línea rosa

Metro CDMX y Metrobús hoy 21 de abril: marcha lenta en seis líneas del STC por lluvias
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este lunes

¡Ya son papás! Sofía Rivera Torres y Eduardo Videgaray anuncian el nacimiento de su primer hijo
Los conductores se convirtieron en padres de un niño a quien llamaron Ferrán

Diputados dejarán para junio, o julio, reformas pendientes de Sheinbaum en materia de seguridad
El periodo ordinario del Congreso concluye el 30 de abril, es decir, la próxima semana, sin embargo, no se contempla un periodo extraordinario durante el mes de mayo
