
La sidra, una bebida elaborada a base de manzanas, se ha convertido en un elemento icónico de las celebraciones de Año Nuevo en muchos países, incluido México. Este vínculo entre la sidra y las festividades tiene raíces históricas y culturales que la han transformado en un símbolo de alegría, unión y buenos deseos para el año venidero.
Un legado europeo
El origen del consumo de sidra se remonta a las regiones de Europa occidental, particularmente a países como España, Francia e Inglaterra, donde su producción tiene una historia milenaria. En la región de Asturias, España, por ejemplo, la sidra es una bebida emblemática desde tiempos antiguos, y su elaboración artesanal forma parte de la identidad cultural.
Durante la Edad Media, la sidra se consideraba una bebida accesible y festiva, asociada con la abundancia y los ciclos agrícolas. Debido a que las manzanas se cosechaban en otoño y la fermentación estaba lista para finales de diciembre, la sidra se volvió una bebida ideal para las celebraciones de cierre de año.
Con el paso de los siglos, la tradición llegó a América a través de los colonizadores europeos, quienes introdujeron el cultivo de manzanas y la producción de sidra en el continente. En México, esta práctica fue adoptada especialmente en las regiones donde prosperó el cultivo de esta fruta, como Chihuahua y Durango.

Símbolo de buenos deseos
El consumo de sidra en Año Nuevo no solo se basa en su sabor refrescante, sino también en los significados que se le atribuyen. Al tratarse de una bebida espumosa, se asocia con la celebración y la alegría, al igual que el champagne. La sidra, sin embargo, tiene un carácter más accesible y familiar, lo que la convierte en una opción ideal para compartir con seres queridos.
Además, su elaboración a base de manzanas, un fruto históricamente relacionado con la prosperidad y la fertilidad, refuerza la idea de que beber sidra en Año Nuevo es un acto simbólico para atraer buenos augurios y abundancia en el año entrante.

Una tradición en México
En México, la sidra se popularizó como parte de las celebraciones decembrinas y de Año Nuevo debido a su producción local y su sabor suave. Actualmente, Puebla es el mayor estado productor de sidra en el país.
A lo largo del tiempo, se ha consolidado como una bebida que representa el inicio de nuevos ciclos, siendo indispensable en los brindis que acompañan los buenos deseos para el año que comienza. Se caracteriza por sus beneficios al sistema circulatorio, pues reduce los niveles de azúcar en la sangre, además de reducir los niveles de ácido úrico y aportar propiedades diuréticas al sistema urinario.
La sidra, más que una bebida, es un legado cultural que conecta el pasado con el presente, simbolizando la esperanza y la unión en cada brindis de Año Nuevo.
Más Noticias
Cómo limpiar el calcio en los riñones por medio de la alimentación
El abuso de ciertos suplementos puede favorecer la concentración de este mineral

Después del AXE Ceremonia, estos son festivales en CDMX y qué autoridad otorga los permisos
El Festival Sonorama 2025 estaba previsto para el 26 de abril en el Parque Bicentenario, sin embargo, sus instalaciones se encuentran bajo investigación tras el accidente de este sábado

Activan alerta amarilla en CDMX por fuertes vientos para este domingo 6 de abril
Protección Civil de la Ciudad de México emitió una serie de recomendaciones y dio a conocer los peligros asociados por esta condición meteorológica

Axe Ceremonia: así exigieron justicia por la muerte de dos fotógrafos afuera del Parque Bicentenario
De acuerdo con la información que circuló en redes sociales, se lleva a cabo una velada en memoria de los jóvenes

Estatus de los vuelos en vivo: demoras y cancelaciones en la CDMX
Si tomarás un vuelo en el aeropuerto capitalino, esta información te interesa
