
En los últimos años, los videojuegos han experimentado una transformación significativa. Los “gamers” han abandonado poco a poco los formatos físicos para adoptar los digitales. Este cambio lo impulsan factores tecnológicos y culturales del mundo y, en este caso, en México.
Nuestro país es el mercado más grande de América Latina, con ingresos estimados en más de 2 mil millones de dólares anuales. Sobre esa línea, y de acuerdo con cifras de The Competitive Intelligence Unit (CIU), el 70% de los “gamers” mexicanos afirmaron haber realizado al menos una compra de videojuegos digitales en 2023. Sitios como Steam y PlayStation Store lideran entre las plataformas favoritas, seguidas solo por Xbox Live.
Más allá de cifras y datos duros
Existen otros aspectos por los cuales el público se mantiene fiel a entrar en el mundo de los videojuegos en línea:
- Comodidad y acceso inmediato: El formato digital permite a los usuarios descargar juegos directamente desde plataformas como Steam, PlayStation Store, Xbox Live o Nintendo eShop, sin necesidad de desplazarse a una tienda física. Además, en regiones importantes, como la Ciudad de México, este factor resulta especialmente atractivo para los jugadores.
- Almacenamiento y portabilidad: Los juegos digitales no ocupan algún espacio físico, lo que resulta práctico para jugadores que quieren tener más espacio. Además, la mayoría de las plataformas permiten a los usuarios acceder a sus bibliotecas desde múltiples dispositivos vinculados a su cuenta (PC’s o consolas).
- Ofertas y suscripciones: Servicios mensuales como Xbox Game Pass y PlayStation Plus han ganado terreno en México, debido a la tan aclamada “relación costo-beneficio”. En 2023, más del 60% prefirieron pagar suscripciones digitales para acceder a catálogos amplios y ya no comprar títulos individuales.
- Avances tecnológicos: El incremento en la disponibilidad de internet de alta velocidad en el país ha sido un factor determinante para la transición a formatos digitales. En 2022, más del 77% de los hogares mexicanos contaban con acceso a este servicio, cosa que facilita la descarga de videojuegos y el uso de servicios de streaming como GeForce Now.

El “otro lado” de la digitalización
El abandono de los juegos físicos también ha tenido efectos significativos que no van de la mano con este avance, tales como:
- Impacto ambiental: Aunque la eliminación de discos y empaques reduce el uso de plásticos, el impacto ambiental del entorno digital es una preocupación creciente, especialmente en un país que busca avanzar para tener equilibrio ambiental.
- Transformación del mercado minorista: Tiendas especializadas en videojuegos han reducido sus operaciones tras la caída en la demanda de juegos físicos. Esto también afecta a pequeños negocios que dependían de la comercialización de estos productos.
- Accesibilidad financiera: Si bien los juegos digitales pueden ser más accesibles por promociones y suscripciones, también existe un reto para jugadores en regiones rurales con conexiones limitadas o donde las formas de pago virtuales no son comunes.
Más Noticias
Ataque mortal a colaboradores de la jefa de Gobierno: cómo el uso malicioso de la tecnología facilita crímenes coordinados y las claves para prevenirlos
La unidad de investigación de SILIKN considera relevante señalar que los responsables podrían haberse apoyado en técnicas, tácticas, procedimientos y herramientas tecnológicas asociadas al cibercrimen para ejecutar el doble homicidio

Ángela Aguilar revela el consejo que le dio su papá ante las críticas por su matrimonio con Christian Nodal
Los intérpretes de “Dime cómo quieres” ofrecieron un par de entrevistas previo a su primer aniversario de casados

Estos son los pensionados que deben presentar al SAT su Declaración Anual, ¿Cómo se hace?
Aunque la Ley del Impuesto sobre la renta excluye a algunos jubilados y pensionados, existen excepciones que deben cumplir con el trámite

León XIV y el desafío tecnológico
En sus palabras: “Hoy la Iglesia ofrece a todos su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y al desarrollo de la IA”

Fintech en Latam: de la disrupción a la construcción
Sólo las startups que construyeron modelos de negocio sustentables, enfoque en rentabilidad y disciplina operativa, están en condiciones de seguir escalando
