
La forma de ver el mundo se modifica constantemente debido a que el pensamiento de las personas cambia junto con el entorno y esto se vuelve más evidente al analizar la perspectiva de diferentes generaciones como la de los millennials, la generación Z o la X.
Debido a que los contextos son muy diferentes, algunos suelen tener discusiones y mantener desacuerdos constantemente porque difiere la forma de abordar los problemas, como lo señala el Instituto de Bienestar Socioemocional de la Universidad del Desarrollo (IBEM UDD).
Por ello, el mismo instituto desarrolló una investigación que permitió identificar el origen de estos conflictos, así como una posible manera de resolverlos.
Motivos de conflicto entre millennials y sus padres

La convivencia entre las distintas generaciones ha sido objeto de estudio por parte del Instituto de Bienestar Socioemocional de la Universidad del Desarrollo (IBEM UDD) y los resultados han revelado diferencias significativas en la manera en que cada generación gestiona sus emociones y según la información obtenida, esta podría ser la raíz de los conflictos intergeneracionales, especialmente entre los millennials y la generación de sus padres que puede pertenecer a la generación X o a la baby boomer.
Entre los principales motivos de conflicto aparecen las herramientas para afrontar las situaciones emocionales, pues menciona que varían entre generaciones, puntualizando que los baby boomers tienden a enfocarse de una manera más tradicional en la gestión de sus emociones, mientras que los millennials o la generación Z adoptan métodos más contemporáneos y abiertos.
Jaime Silva, director del IBEM UDD, señala que existen dos perfiles de regulación emocional. El primero, según su estudio, es el estilo inhibido, donde las personas suelen priorizar la estabilidad y la seguridad emocional, manteniéndose a menudo en un plano racional, revelando que las generaciones mayores como los boomers (55%) y la generación X (43%), tienden a emplear un estilo de regulación basado en la contención y el manejo discreto de las emociones.
También menciona que “buscan evitar el conflicto emocional y muestran resistencia a compartir sus emociones de manera abierta, lo cual puede llevar a una desconexión con las propias emociones y las de los demás”, lo que contrasta con los millennials (64%) y la generación Z (74%) que prefieren tener una expresión emocional abierta, destacando la importancia de la conexión y la transparencia emocional.
Por estas razones resulta ser un gran desafío e incluso un punto importante de tensión en ambientes sociales y laborales, por lo que es importante comprender estas diferencias, pues de esta manera es posible fomentar una mejor convivencia y entendimiento entre las generaciones, promoviendo un diálogo más constructivo y empático.
También señala que la percepción de que los baby boomers no comprenden o no valoran las nuevas formas de ver el mundo es un punto de fricción común y estas tensiones se vuelven más latentes por tener tanto valores como expectativas distintas, lo que es producto de las experiencias únicas de cada generación.
El estudio destaca que las generaciones mayores reportan un mayor sentido de propósito y conexión con el momento presente, lo que contribuye significativamente a su bienestar psicológico y contrasta con las generaciones más jóvenes, pues experimentan menores niveles de bienestar en estos aspectos, con la probabilidad de que se vean influenciados por la hiperconectividad y la incertidumbre social.
Origen de las diferencia entre generaciones

Para entender un poco más la diferencia que puede existir entre cada generación, es importante remontarse a la época en la que cada una se desarrolló, pues su contexto fue distinto y moldeó su comportamiento.
El fenómeno conocido como baby boom se produjo tras la Segunda Guerra Mundial, cuando la población de Estados Unidos experimentó un aumento poblacional entre 1942 y 1945, pasando de tener 132 millones de habitantes a 140 millones.
En las dos décadas siguientes, nacieron cerca de 76 millones de bebés y este aumento del 50% en la población de 1945 dio origen a la generación de los baby boomers. Posteriormente llegó la generación X, que creció en un entorno en el que aparecían los primeros videojuegos, las computadoras personales y la televisión por cable. La mayoría de ellos se hizo independiente antes de tiempo debido a que sus padres estaban más tiempo en el trabajo, según un estudio citado por Fad, un sitio que fomenta el apoyo a los jóvenes con sede en Madrid.
Años después llegaron los millennials, quienes nacieron en un entorno en el que la tecnología ya estaba mucho más desarrollada y tiempo después apareció la generación Z, caracterizándose por utilizar diversas redes sociales así como jugar videojuegos y compartir contenido en internet.
Más Noticias
Narco esconde entre chayotes metanfetamina valuada en más de 170 millones de pesos; querían cruzar la droga a EEUU
Agentes fronterizos le quitan al narco cerca de 200 millones de pesos en cargamentos incautados en las fronteras de Nuevo León y Tamaulipas

Metro CDMX y Metrobús hoy 16 de abril: persona desciende a zona de vías en la Línea 5
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este miércoles

Chichén Itzá en Semana Santa: autoridades colocan cintas para evitar que la gente se acerque al Castillo
La nueva barrera se encuentra a más de 10 metros de la estructura conocida como el Tempo de Kukulkán

Beca Benito Juárez 2025: estos días de abril los pagos serán suspendidos
El programa social beneficia a estudiantes de nivel medio superior con un apoyo económico de mil 900 pesos bimestrales

Verificarán que en la Feria de San Marcos no se haga apología del delito tras prohibición en Aguascalientes
Se tiene prevista la presentación de artistas como Natanael Cano, Alfredo Olivas, Junior H, entre otros
