
En plena víspera de Navidad, autoridades localizaron 18 cuerpos de perros sin vida en el municipio de Comondú, en Baja California Sur. La situación alertó a habitantes y vecinos del lugar, quienes difundieron las terribles imágenes de los animalitos tendidos en la tierra.
A pesar de las denuncias respecto a que los animalitos fueron asesinados a tiros, los primeros reportes de las autoridades y del propio presidente municipal, Roberto Pantoja Castro, apuntan a que se trata de un presunto envenenamiento “por una venganza” y la existencia de perros callejeros que dañan a las familias:
“Es un hecho que descalificamos totalmente, pero debemos entender también que enfrentamos muchos problemas que se derivan de la proliferación de perros callejeros. Tenemos reportes de ciudadanía de que les hacen mucho daño, las heces en la vía pública causan contaminación y hemos recibido denuncias de gente que ha sido afectada por el daño a animales de granja”, expuso acompañado del titular de la Dirección de Ecología y de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Comondú, Pablo Moreno Magaña.
Así mismo, Pantoja Castro mencionó un caso reciente, donde un perro de pelea causó lesiones graves a una persona, por lo que pide que las personas asuman la responsabilidad de sus mascotas.

Las acciones de las autoridades continuaron al interponer una denuncia formal en el Ministerio Público por probables actos de maltrato animal:
“Atendimos el reporte en colaboración con las corporaciones de seguridad pública, el ministerio público y servicios periciales. Se procedió al levantamiento del acta correspondiente, limpieza del lugar y sepultura de los animales”, así lo anunció el director Pablo Moreno.
La regidora por Movimiento Ciudadano (MC) del Ayuntamiento de Comondú, Ericka Romero, mostró su molestia ante esta tragedia y resaltó la importancia de que estos actos no vuelvan a repetirse.
“Debemos trabajar para proteger a los seres más vulnerables. Como VII regidora del Cabildo, me comprometo a impulsar campañas de esterilización y concientización sobre el cuidado de las mascotas”, señaló la funcionaria.
De igual forma, el enojo y el debate de usuarios de redes sociales ha llevado a que la conversación se centre en que haya “más castigos para los agresores”.

El gobierno local plantea soluciones
Fue el propio presidente municipal de la entidad quien, dijo, evalúa la posibilidad de crear una perrera en la localidad. Si bien no es un plan inmediato en su gobierno, Pantoja enfatizó lo costoso que puede ser el mantenimiento y cuidado de los animales.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Clima hoy en México: temperaturas para Bahía de Banderas este 6 de abril
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Cuatro hábitos cotidianos que pueden dañar la salud auditiva y que es mejor prevenir
Ante cualquier situación es necesario acudir con un especialista

Pronóstico del clima: las temperaturas esperadas en Santiago Ixcuintla este 6 de abril
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

¿Cuál es la temperatura promedio en Culiacán Rosales?
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
