
La cultura mexicana tiene una serie de remedios caseros y tradicionales heredados por las culturas prehispánicas que habitaron en la antigua Mesoamérica, con el paso de los años, los científicos han estudiado las propiedades medicinales de algunas plantas.
En una investigación realizada por científicos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) plantel Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) comprobaron las propiedades del cuachalalate, ya que se descubrió que ayuda a combatir la colitis. La investigación publicada en Global UNAM dio detalles de este remedio natural.
Según con los expertos, el té de cuachalalate disminuye los síntomas de la colitis, además, promete curar esta enfermedad que es padecida por entre el 16 y 30 por ciento de la población en México.

El doctor Marco Aurelio Rodríguez Monroy se encargó de coordinar la investigación en el Laboratorio de Investigación Biomédica en Productos Naturales, de la carrera de Medicina de la UNAM.
¿Qué es el Cuachalalate?
El Cuachalalate es un árbol originario de México, su nombre científico es Amphipterygium Adstringens, la corteza de este árbol es utilizado como remedio natural; se raspa la corteza para obtener fibras delgadas, las cuales se dejan secar un poco, para su posterior preparación.
Este árbol crece en climas desérticos, principalmente en los estados de Puebla y Oaxaca, en el valle de Tehuacán-Cuicatlán; por muchos años, la población de esta región usó la corteza del árbol para tratamientos gastrointestinales, pues no solo ayuda con la colitis, sino con cualquier tipo de problema en el estómago como la gastritis o úlceras.

¿Cómo preparar té de Cuachalalate?
Para la preparación de este té, las personas pueden acudir al mercado de Sonora donde venden la corteza para té. Lo primero que se tiene que hacer es lavar bien la corteza para eliminar posibles impurezas, posteriormente ya se puede realizar en tipo infusión.
Para la preparación del té se necesita alrededor de 5 gramos de corteza de cuachalalate (aproximadamente un trozo o dos) y un litro de agua.
Preparación del té de Cuachalalate:
- Hervir en el litro de agua la corteza del Cuachalalate durante 10-15 minutos a fuego medio.
- Retirar del fuego y dejar reposar por 10 minutos.
- Cuela el líquido para separar los restos de corteza.
- Servir el té y consumirlo caliente o a temperatura ambiente.

Este té se toma generalmente de 1 a 2 veces al día, pero es importante consultar a un médico o especialista antes de usarlo, especialmente si hay condiciones de salud preexistentes.
Entre sus otros usos medicinales destacan: tratamiento de problemas gástricos como úlceras y gastritis; cicatrización de heridas; alivio de afecciones cutáneas, como erupciones o infecciones; fortalecimiento del sistema inmunológico.
La corteza del cuachalalate se utiliza en infusiones, tés o decocciones. Algunos estudios científicos han explorado sus propiedades, destacando su acción antiinflamatoria, antimicrobiana y antioxidante, lo que respalda su valor en la medicina tradicional mexicana.
Más Noticias
“La recaudación crece porque combatimos la evasión”, secretario de Hacienda presenta PEF 2026
Frente a legisladores de Morena, Édgar Amador Zamora adelantó detalles sobre el paquete económico que será presentado en septiembre

Por qué dejar de ponerle azúcar al café es lo mejor que puedes hacer para tu salud
Estas son todas las ventajas que tiene tomar esta bebida en su estado natural

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: comienza la cena de nominados la noche de hoy 30 de agosto
Sigue el minuto a minuto del reality show 24/7: Alexis Ayala, Mariana Botas, Abelito, Mar Contreras, Aarón Mercury, Aldo de Nigris y Dalílah Polanco están en la placa

Disney+ México: Estas son las mejores producciones para ver hoy
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Disney+, que busca seguir gustando a los usuarios

Cómo usar el bicarbonato para oscurecer las canas: haz este sencillo remedio casero
Alternativa sencilla y económica que ayuda a mejorar el aspecto del cabello, favoreciendo la salud capilar
